Refuerzan control de tráfico ilícito de bienes culturales en frontera Perú – Bolivia

En el marco de la implementación de nuevos mecanismos para la lucha frontal contra el tráfico ilícito de bienes culturales, el Ministerio de Cultura inauguró en ceremonia virtual un Módulo Institucional de Verificaciones en el Centro Binacional Integrado de Atención en Frontera (CEBAF) Desaguadero – Puno.

“Este aporte consiste en el apoyo técnico de un especialista de nuestra institución a la autoridad aduanera destacada en el CEBAF de la mencionada localidad, para el control e impedimento de tránsito ilegal de bienes culturales peruanos y bolivianos, declarados y presuntos, eventualmente contenidos en los equipajes de los pasajeros, en transporte de carga y en envíos internacionales”, explicó.

Este puesto de fiscalización tiene gran importancia para el Perú por el antecedente de 49 bienes culturales nacionales que llegaron a parar a territorio boliviano como producto de exportación ilícita, de los cuales 23 han sido recuperados y repatriados.

El acto de apertura, realizado el jueves 13 de agosto, contó con la asistencia del director General de Defensa del Patrimonio Cultural, Willman Ardiles Alcázar; la directora de Recuperaciones, Evelyn Centurión Cancino; y la titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno, Yenny Zapana Manrique.

Por parte de la Superintendencia de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat), asistieron el presidente de la Junta de Administradores del CEBAF Desaguadero Perú y Bolivia e Intendente de Aduanas Puno, Rómulo Guerrero Rojas, y el jefe de la Sección de Atención Fronteriza de Adunas Puno, Oficial Jorge Cuadros Olave.

Los CEBAF son instalaciones que se localizan de manera aledaña a pasos de frontera, en uno o en dos países colindantes miembros de la Comunidad Andina (Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú). En ellas se presta el servicio de control integrado del flujo de personas, equipajes, mercancías y vehículos, y se brinda servicios complementarios de facilitación y de atención al usuario.



Read Previous

Ecuador recibe sello “Safe Travels” del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC)

Read Next

Cámaras de Comercio Regionales presentarán plan de reactivación al Gobierno