El presidente de la República, José Jerí, participó ayer en la inauguración de la edición 63 de CADE Ejecutivos de IPAE Acción Empresarial, el evento de empresarios más importante del Perú, cuyo lema este año es “Firmes en la acción, ¡Por la patria!”.
Durante su participación, el mandatario destacó el inicio de un nuevo proceso electoral y la importancia de escuchar las principales voces de los líderes empresariales, quienes “contribuyen precisamente con el desarrollo de nuestro país”.
También subrayó la necesidad de trabajar de la mano con el sector privado, que es el socio estratégico del sector público. “Su capacidad para generar empleo y productividad es la mejor herramienta contra la pobreza”, comentó.
En esa línea, señaló que el Estado reafirma su compromiso para facilitar y no obstaculizar las actividades del sector privado. Indicó que su gobierno trabaja en medidas para simplificar trámites, reducir los tiempos y dinamizar los sectores productivos.
En el ámbito turístico, Jerí dijo que en su gestión se aprobará el reglamento de la nueva Ley General de Turismo N° 32392, con la meta de atraer más de mil millones de dólares en inversiones hasta 2030, generar 34,000 empleos y formalizar a más de 5 mil prestadores de servicios turísticos. También anunció inversiones turísticas.
“Estamos impulsando megaproyectos turísticos con una inversión superior a S/ 2400 millones, que fortalecerán destinos como Arequipa – Colca, Playas del norte de Piura y Tumbes y el corredor turístico Macro Norte, beneficiando así a más de 5 millones de viajeros nacionales e internacionales”, expresó.
El presidente de transición mencionó los avances de las negociaciones para futuros acuerdos comerciales con países como Filipinas y Tailandia. Además, sostuvo que las asociaciones público-privadas (APP) y las obras por impuestos “serán los principales vehículos para ejecutar infraestructuras sin presionar las cuentas fiscales”.
En ese contexto, anunció que su Gobierno impulsa un shock de desburocratización orientado a simplificar trámites, reducir tiempos y dinamizar los sectores productivos. “Reafirmamos nuestro compromiso con un Estado que facilite, no que obstaculice; que elimine trabas, acelere procesos y fomente la inversión responsable”, puntualizó.
Asimismo, subrayó que la seguridad ciudadana será el eje estructural de la gestión pública en los próximos meses. “La seguridad ciudadana es el eje estructural del presupuesto 2026, con más de 6,800 millones destinados a fortalecer la Policía Nacional, modernizar comisarías, incorporar tecnología y recuperar los espacios públicos”, afirmó ante empresarios y autoridades reunidas.
Finalmente, aseguró al país que este Gobierno no hipotecará el futuro, porque su objetivo es ordenar la casa para que el Perú crezca sin sobresaltos. En esa línea, aseguró que el Presupuesto 2026 será repriorizado, descentralizado y enfocado en la seguridad ciudadana.
“Más del 77% de los recursos se destinará a proyectos en continuidad, garantizando que las obras se concluyan, los pagos se cumplan y las regiones mantengan su dinamismo económico”, precisó.








