Polémica por demoras en Migraciones del Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, respondió a las críticas sobre los puntos problemáticos identificados en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que fueron evidenciados en un reciente reportaje de Cuarto Poder.

En declaración a la prensa, el titular del MTC aseguró que la implementación de tecnología avanzada será clave para mejorar la experiencia de los pasajeros y reducir los tiempos de espera durante los procesos de migración en el nuevo aeropuerto que será inaugurado el 29 de enero de 2025.

La preocupación radica en que la zona de salidas de Migraciones contará con un 40% menos de espacio que en el actual terminal aéreo, situación que quedó en evidencia en el primer ensayo realizado por la concesionaria Lima Airport Partners (LAP), en el cual un solo vuelo internacional provocó que las filas sobrepasaran los límites de la sala de migraciones, extendiéndose incluso fuera del área asignada.

Al respecto, el ministro Pérez Reyes dijo sobre el avance tecnológico que se está implementando: “Lo más importante es el equipamiento electrónico; es decir, después que entre en operaciones este aeropuerto, vamos a reducir notablemente los tiempos en cada uno de los módulos de migraciones porque habrá todo un registro previo”.

El funcionario también detalló que la nueva tecnología permitirá agilizar el proceso migratorio gracias a un sistema de pre-chequeo electrónico. “De tal forma que la persona no tendrá que identificarse totalmente allí, sino todo un pre-chequeo que se hace antes de llegar. Tendrán un QR que le va a permitir pasar rápidamente por migraciones”, señaló Pérez Reyes.

De acuerdo con el titular del MTC, los equipos tecnológicos ya han sido adquiridos y Migraciones se encuentra en proceso de implementación de los mismos. Estas medidas, aseguró el ministro, permitirán solucionar los problemas de congestión que se presentaron durante un ensayo reciente realizado por la concesionaria Lima Airport Partners (LAP).

El primer ensayo del aeropuerto mostró una preocupante situación. En dicho ejercicio, las filas de migraciones desbordaron el espacio asignado, extendiéndose fuera de la sala e incluso traspasando el límite del establecimiento, lo que generó críticas y preocupación sobre la capacidad del nuevo terminal para gestionar adecuadamente a los pasajeros.

Pérez Reyes indicó que estos problemas no se deben a la infraestructura del aeropuerto, sino a la falta de implementación de la tecnología necesaria. “Las demoras actualmente se deben a la falta de implementación de la nueva tecnología y no a la infraestructura misma”, puntualizó.

Fernando Núñez, director de Registro y Control Migratorio de la Superintendencia Nacional de Migraciones, dijo que la institución ha advertido sobre esta situación. “Tenemos menos espacio que el actual, lo cual para nosotros es preocupante”, señaló el funcionario, haciendo énfasis en la magnitud de esta situación y la necesidad de que se tomen medidas urgentes para evitar un colapso.



Sobre el tema, el CEO de Lima Airport Partners (LAP), Juan José Salmón, indicó que desde noviembre del 2018 han sostenido diferentes reuniones con la administración de la Superintendencia Nacional de Migraciones para conversar acerca de los detalles de los espacios en el nuevo terminal, el cual fue aceptado.

“La relación con Migraciones sobre las áreas que van a recibir comenzaron el 27 de noviembre del 2018. Hemos tenido una serie de reuniones en las cuales se explicó lo que iban a recibir y se les envió una ficha técnica con los detalles de las áreas y fue aceptado. Recién en noviembre 2022 manifestaron que no estaban de acuerdo”, añadió.

Además, informó que Migraciones ha precisado que a finales de noviembre tendrán los equipos listos.

“La intención es que, al inicio de operaciones, tanto peruanos con pasaporte electrónico, como extranjeros con pasaporte electrónico, puedan hacer uso de las puertas automáticas para acelerar los procesos”, expresó.


Read Previous

MTC otorga buena pro para mejorar la avenida Morales Duárez, principal acceso al nuevo aeropuerto

Read Next

Celebran lanzamiento de la película “Paddington in Peru” en Reino Unido