
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) inauguró oficialmente el Pabellón Perú en la Expo 2025 Osaka-Kansai, marcando un paso decisivo en la estrategia de posicionamiento del país en el competitivo mercado asiático.
La participación nacional en esta feria mundial —que congrega a 156 países y más de 28 millones de visitantes— busca atraer inversión, generar nuevas oportunidades de exportación y promover al Perú como un destino turístico de clase mundial.
Durante la ceremonia, la ministra Desilú León destacó que el pabellón peruano es una poderosa vitrina internacional que muestra al país como una nación diversa, creativa y con una propuesta de valor única. “Estamos aquí para abrir más puertas al comercio, a los negocios y al turismo. Este es un momento clave para proyectar todo lo que el Perú puede ofrecer al mundo”, afirmó.
Bajo el concepto de “Infinitas posibilidades”, el Pabellón Perú propone una experiencia inmersiva que combina tradición e innovación, cultura y sostenibilidad. Se estima que más de un millón de personas visitarán el espacio peruano de manera presencial, y hasta dos millones lo harán a través de la plataforma virtual, consolidando así su impacto global.
La ceremonia de inauguración del pabellón contó con la presencia del Embajador de Perú en Japón, Roberto Seminario; Manatsu Ichinoki, Vice Secretario General de la Expo 2025; Torii Shingo, Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Osaka (OCCI); Hiroyasu Narito, Vicepresidente de la Cámara de Comercio de Nagoya; Miyazaki Katsura, Vicepresidenta Ejecutiva de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón; Sachiko Imoto, Vicepresidenta de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, entre otras importantes autoridades, así como del empresariado japonés.
El pabellón peruano de 300 m², ofrece a los visitantes un recorrido multisensorial por la riqueza cultural, natural y gastronómica del Perú. Se destacan muestras como “Sipán: Gobernantes del Desierto” y “Nasca: Secretos del Desierto”, experiencias inmersivas sobre Machu Picchu, la Ciudad Sagrada de Caral y la Amazonía, una barra gastronómica interactiva y una exhibición de productos de exportación peruanos: café, cacao, pisco, textiles de alpaca, superfoods, joyería, artesanías, vestimenta, fibra de alpaca y más.
Se espera que el pabellón Perú reciba más de un millón de visitantes presenciales y más de dos millones en la Expo Virtual, que exhibirá la rica cultura y biodiversidad del país, así como la amplia variedad de la cocina peruana. “Se presentará una barra gastronómica para que los visitantes puedan apreciar cómo se preparan los diferentes platillos peruanos y el Pisco Sour”, destacó la ministra León.
La titular del Mincetur enfatizó que la presencia peruana también tiene un fuerte componente económico, con la realización de ruedas de negocios, seminarios y actividades comerciales. “Durante 6 meses, entre las acciones que realizará Promperú, en colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), tendremos en mayo una rueda de negocios para fomentar alianzas estratégicas con empresas, startups peruanas y potenciales inversionistas”, detalló la ministra.
Agregó que, al celebrarse los 125 años de relaciones diplomáticas entre Perú y Japón, se desarrollarán una serie de acciones en conjunto. “Japón es nuestro tercer socio comercial en Asia y el séptimo a nivel mundial. Nuestras exportaciones el 2024 a Japón han representado más de US$ 3,300 millones y el comercio bilateral más de US$ 4,400 millones”, indicó.
Desilú León destacó que se está llegando al mercado japonés con frutas, como uvas frescas, fresas congeladas, banano orgánico, entre otras, y se viene trabajando la aprobación de los registros sanitarios para el ingreso de productos como los arándanos. “Esto forma parte de la política de Gobierno de diversificación de mercados para que nuestros empresarios pequeños y grandes puedan salir al mercado con nuestros productos de alta calidad”, enfatizó.
Perú también ha destinado un espacio para destacar las colaboraciones científicas, como las investigaciones de la Universidad de Yamagata sobre las Líneas de Nasca, y la cocina Nikkei como símbolo de integración cultural.
La ministra destacó, también, la presencia de la mascota del pabellón: “Pukara-chan”, símbolo de la cultura peruana y del vínculo amistoso entre Perú y Japón: “Esta figura, entregada simbólicamente por la presidenta Boluarte al primer ministro japonés en APEC, representa una conexión cálida y cercana con el público japonés”.
De esta manera, el Pabellón Perú en la Expo 2025 Osaka-Kansai no solo representa una plataforma de exhibición, sino que también es un camino hacia nuevas oportunidades comerciales, turismo e inversión. “Estamos trabajando para nuestros exportadores, para abrir mercados y posicionar al Perú en el mundo como una nación diversa, resiliente y llena de oportunidades, que genera confianza en el Perú”, finalizó la ministra León.