Perú elaborará plan estratégico para impulsar el avistamiento de fauna marina

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que el Perú elaborará una estrategia para el desarrollo sostenible de la actividad de fauna marina para impulsar la adecuada gestión de la actividad de avistamiento de estas especies y, con ello, promover este segmento turístico que genera un significativo movimiento económico en las regiones costeras del país.

Como se sabe, la observación de fauna marina es una actividad fascinante y, al mismo tiempo, requiere cuidado y responsabilidad, es decir debe efectuarse de manera sostenible.

“Resulta trascendental definir una estrategia que permita integrar prácticas responsables, minimizando el impacto ambiental y mejorando la calidad de la experiencia turística en aquellos sitios naturales del ámbito marino costero”, señaló la viceministra de Turismo, Madeleine Burns, en el marco de la inauguración del I Foro Gestión Sostenible para el Avistamiento de Fauna Marina, que se realizó en el distrito de Los Órganos, en la región Piura.

Afirmó que esto implica minimizar el impacto ambiental y respetar las áreas de reproducción y alimentación de las especies. También, adecuar la normatividad vigente y establecer regulaciones, además de llevar a cabo capacitaciones para que las empresas de servicios turísticos, guías y turistas interactúen adecuadamente con la fauna marina.

“Hemos planteado la elaboración de una estrategia para el desarrollo sostenible de la actividad de fauna marina, para lo cual tendremos el apoyo de la Cooperación Alemana GIZ a través del Proyecto Save The Blue Five. Es un planteamiento del gobierno peruano impulsar el turismo nacional, el cual es un importante generador de divisas y puestos de empleo. La observación de fauna marina es una experiencia única, pero debemos cuidar y proteger nuestro entorno marino para las generaciones futuras”, comentó la viceministra Burns.

Como se sabe el avistamiento de fauna marina permite disfrutar la belleza del océano mientras se aprende sobre la importancia de su conservación y sostenibilidad, especialmente de especies emblemáticas como ballenas, tortugas, lobos marinos, entre otros, y se puede realizar mientras se practican actividades como esnórquel, buceo o se realiza un recorrido en lancha.

Este segmento de turismo ha ganado un creciente interés entre turistas nacionales e internacionales, que no solo diversifica la oferta turística del país, sino que también impulsa la conservación de los ecosistemas marinos y favorece el desarrollo económico de las comunidades locales, generando nuevas fuentes de ingresos vinculadas a la protección y preservación del medio ambiente.

En el caso del Perú, el avistamiento de fauna marina se viene desarrollando a lo largo del litoral peruano, destacando por su nivel de desarrollo turístico, las playas del norte: Los Órganos y el Ñuro (Piura) – Canoas de Punta Sal y Acapulco (Tumbes); las Islas Palomino (Callao); y las Islas Ballestas – Paracas (Ica).


Read Previous

Celebran lanzamiento de la película “Paddington in Peru” en Reino Unido

Read Next

Aumenta en 30% ingreso de turistas ecuatorianos por la frontera de Tumbes