Perú cerrará el 2025 con 53 eventos internacionales y más de US$ 19 millones en impacto económico

El segmento de turismo MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) en Perú atraviesa una etapa de recuperación acelerada, tras una leve contracción registrada en 2023. “Actualmente, Perú se encuentra en una etapa de recuperación acelerada del segmento MICE”, señaló María del Sol Velásquez García, directora de Promoción del Turismo de PromPerú.

“El país proyecta alcanzar este año un 75% de los niveles prepandemia y apunta a una recuperación plena hacia 2026. El dinamismo del sector, junto al apoyo público-privado, nos posiciona como un actor con creciente liderazgo en el turismo de reuniones en América Latina”, afirmó la funcionaria.

Destacó, además, la moderna infraestructura en ciudades como Lima, Cusco, Arequipa, Ica e Iquitos, complementada por una oferta cultural, gastronómica y natural que potencia la competitividad del destino.

Perú ha sido sede de diversos eventos internacionales de alto impacto, como el World Meetings Forum en Cusco y el Emotions Travel Show Latin America & Caribbean en Lima, que congregaron a líderes del turismo MICE de América y Europa. En septiembre, Lima albergó el CAPA Airline Leader Summit y el ALTA Aviation Law Americas, mientras que Cusco fue sede del Congreso Mundial SKAL.

A estos encuentros se sumarán próximamente el ALTA AGM & Airline Leaders Forum en Lima y el Congreso Internacional de la Lengua Española en Arequipa, evento que contará con la presencia del Rey de España. En todos ellos, PromPerú implementa una estrategia integral con activaciones culturales, city tours y experiencias que reflejan la identidad peruana.

Velásquez García precisó que Lima lidera la oferta de infraestructura con el Centro de Convenciones de Lima y una amplia red hotelera de cinco estrellas. Arequipa resalta con el Centro de Convenciones Cerro Juli, mientras que Cusco combina lujo e historia en espacios como el Valle Sagrado. Ica ofrece una propuesta atractiva entre viñedos y desierto, e Iquitos brinda experiencias amazónicas únicas.

A ello se suma nuestra gastronomía que goza de reconocimiento internacional por su excelencia, destacándose en los prestigiosos World Travel Awards (WTA).

“Sin duda la gastronomía peruana es un recurso muy reconocido a nivel internacional, que ha obtenidos importantes reconocimientos por lo que se convierte en un atractivo fundamental para cualquier evento. Desde la cocina fusión en Lima hasta los sabores andinos en Cusco y Arequipa, los participantes en reuniones y viajes de incentivos pueden disfrutar de una experiencia culinaria que enriquece el viaje y crea memorias inolvidables”, destacó María del Sol Velásquez, en entrevista con Business Travel Magazine.

La estrategia MICE de PromPerú se basa en tres ejes: promoción internacional, captación de eventos y fortalecimiento de capacidades. La funcionaria dijo que este año se lanzará PERÚ MICExperience, la primera rueda internacional del sector organizada por la entidad, que se realizará en octubre en Lima e incluirá fam trips y un press tour a destinos estratégicos.

“Para 2025 ya se han confirmado 53 eventos internacionales, con un impacto económico proyectado superior a los US$ 19 millones. Adicionalmente, se encuentran en marcha 17 candidaturas activas para eventos a realizarse entre 2026 y 2030, con altas probabilidades de adjudicación en ciudades como Lima, Cusco, Arequipa e Ica”, indicó la funcionaria.

En paralelo, PromPerú ha capacitado a más de 1,200 actores del sector, consolidando así al país como un referente regional en el turismo de reuniones, añadió.


Read Previous

World Travel Awards: invitan a votar por Machu Picchu como “Mejor Atractivo Turístico del Mundo”