
El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez contará con una oficina de Migraciones para la emisión de pasaportes de urgencia a fines de este año o en los primeros meses del 2026, informó Fernando Núñez, director de Registro y Control Migratorio.
“Lima Airport Partners (LAP) ha comunicado a Migraciones que entregará una oficina en la segunda fase del nuevo aeropuerto Jorge Chávez. Dicho espacio se estaría implementado en el segundo piso a fines de este año o inicios del 2026”, detalló.
El funcionario explicó que, a falta de una oficina física adecuada en el nuevo recinto, la emisión de pasaportes continuará realizándose en el aeropuerto actual, ubicado en la avenida Elmer Faucett. “Invocamos a los pasajeros verificar la vigencia de su pasaporte antes de viajar y, de ser necesario, lo renueven con anticipación en cualquiera de nuestras oficinas a nivel nacional. En el terminal actual seguiremos atendiendo 24 por 7”, agregó.
Prerregistro para agilizar paso por Migraciones
Respecto al nuevo sistema automatizado, Núñez detalló que los pasajeros deberán realizar un preregistro dentro de las 48 horas previas a su vuelo, ya sea a través de la web de Migraciones o mediante una aplicación móvil. Luego, al llegar al aeropuerto, deberán acercarse a las puertas electrónicas (e-gates) portando su pasaporte electrónico y tarjeta de embarque, ya sea impresa o digital.
“Una vez que se valide el pasaporte, el sistema solicitará el boarding pass. Posteriormente, mediante reconocimiento facial, se verificará que el pasajero coincida con los datos biométricos almacenados en el chip del pasaporte. Si todo está conforme, se abre la segunda puerta y el control migratorio queda registrado”, explicó.
Los menores de edad, por el momento, deberán continuar utilizando el control convencional. Para ello, Migraciones ha instalado 21 módulos de inspección en la zona de salidas y en el área de llegadas, se han aumentado de 24 a 33, con el objetivo de reducir los tiempos de espera pese a la reducción del espacio asignado, que es un 40 % menor que en el terminal anterior.
“Nos hemos esforzado en mitigar los riesgos que implica esta disminución de espacio. Hemos incrementado el personal y estamos optimizando el sistema para garantizar una experiencia segura y eficiente para los viajeros”, subrayó.
Para aquellos que no hayan realizado el prerregistro en línea, el nuevo terminal cuenta con 10 quioscos de autoservicio que permiten completar el proceso en el lugar, escaneando el pasaporte electrónico y llenando los datos requeridos.
La implementación de estas tecnologías, precisó, forma parte de una estrategia nacional para fortalecer la seguridad en el control migratorio y modernizar los servicios al usuario.