Pasajeros demandan a Delta y United por vender “asientos de ventana” sin ventana

Delta Air Lines y United Airlines fueron demandadas el martes por pasajeros que afirmaron haber pagado dinero extra por sentarse en asientos de “ventana”, solo para descubrir que estaban ubicados junto a una pared en blanco.

Se presentaron demandas colectivas propuestas contra United en la corte federal de San Francisco y contra Delta en la corte federal de Brooklyn, Nueva York, buscando millones de dólares en daños para más de 1 millón de pasajeros en cada aerolínea.

Las demandas señalan que algunos aviones Boeing 737, Boeing 757 y Airbus A321 contienen asientos que normalmente tendrían ventanas, pero carecen de ellas debido a la ubicación de conductos de aire acondicionado, conductos eléctricos u otros componentes.

Los pasajeros dijeron que Delta y United no identifican estos asientos durante el proceso de reserva, a diferencia de competidores como Alaska Airlines y American Airlines, incluso cuando cobran decenas o, ocasionalmente, cientos de dólares por ellos.

Las demandas dicen que las personas compran asientos de ventana por varias razones, incluyendo controlar el miedo a volar o el mareo, mantener a un niño entretenido, obtener más luz o simplemente para ver el mundo pasar.

“Si los demandantes y los miembros de la clase hubieran sabido que los asientos que estaban comprando no tenían ventana, no los habrían elegido, y mucho menos pagado extra”, decía la demanda contra United. La demanda contra Delta contenía un lenguaje similar.

La demanda contra Delta está liderada por Nicholas Meyer de Brooklyn, y la demanda contra United por Marc Brenman de San Francisco y Aviva Copaken de Los Ángeles. Copaken dijo que United le reembolsó las tarifas por sus asientos sin ventana en dos vuelos, pero no en un tercero.

Los pasajeros pueden usar sitios web como SeatGuru para conocer los pros y contras de asientos específicos, incluidos aquellos que carecen de ventanas.

Carter Greenbaum, un abogado cuyo bufete presentó las dos demandas, dijo que la posibilidad de encontrar información en sitios web de terceros no justifica la conducta de Delta y United.

“Una empresa no puede tergiversar la naturaleza de los productos que vende y luego depender de reseñas de terceros para decir que el cliente debería haber sabido que estaba mintiendo”, dijo en un correo electrónico.

(Fuente: Reuters / Forbes)


Read Previous

Aeropuerto de Jauja movilizó apenas 20 mil pasajeros entre enero y mayo

Read Next

Promueven oportunidades de inversión en Áreas Naturales Protegidas del Perú