Paracas celebró con éxito este fin de semana el XVII Festival del Yakumama 2024, ceremonia de tributo al mar paraqueño que fue escenificada ayer por el inca y su séquito cusqueño. El evento empezó el sábado con la llegada del chaski Felipe Varela y por la noche un gran concierto folclórico a cargo de Mac Salvador y Pelo D’Ambrosio.
El balneario más turístico de Ica recibió a unos 6 mil visitantes que participaron en las diferentes actividades programadas por la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur), organizadora del evento que espera multiplicar esa cifra y llegar a 10 mil o 15 mil personas el próximo año gracias a la internacionalización del Yakumama.
El presidente de Capatur, Eduardo Jáuregui, anunció que el XVIII Festival de Yakumama será internacionalizado y se realizará del 31 de mayo al 1 de junio del 2025. Se contaría con la presencia de las agrupaciones de música latinoamericana Inti-Illimani de Chile y Los Kjarkas de Bolivia.
Jáuregui explicó que las 17 ediciones anteriores sentaron las bases para el crecimiento y fortalecimiento del mencionado festival, hecho que ha motivado que crezca en aceptación por parte del público, proveniente de diferentes partes de nuestro territorio nacional.
“Será un proceso de internacionalización con el fin de que lleguen entre 10 mil a 15 mil personas. Se invitaría a personalidades de Cartagena de Indias (Colombia), Valparaíso (Chile), Guayaquil (Ecuador) a fin de resaltar el cuidado del medio ambiente, el mar y la paz”, sostuvo.
El titular de Capatur dijo, de manera contundente, que la edición del XVIII Festival de Yakumama 2025 se internacionalizará y “no hay marcha atrás” en ese objetivo.
Jáuregui agregó que el Festival de Yakumama 2025 generará un movimiento turístico, especialmente de aquellos asistentes que se sienten atraídos por la música latinoamericana y folclórica.
“Soñamos con esto (Festival Internacional de Yakumama 2025) especialmente, con el cuidado del medio ambiente y tenemos las energías suficientes para cumplir con ese objetivo”, puntualizó.
Al referirse a la reciente edición del Festival de Yakumama 2024, afirmó que ha sido un éxito, tanto en la presentación artística de Mac Salvador y Pelo D’Ambrosio que deleitaron a los miles de asistentes, así como la escenificación del Yakumama en el mar de Paracas frente al geoglifo El Candelabro por parte de los artistas del Inti Raymi.
Finalmente, destacó la presencia de los artistas de la cultura Moche, quienes estaban vestidos con sus atuendos del Señor de Sipán, hecho que representa la unión de diferentes culturas de nuestro país a fin de agradecer a nuestro mar. Agradeció la presencia de los miles de visitantes nacionales y extranjeros que disfrutaron de esta importante fiesta de Paracas.
*A continuación, los mejores momentos del Yakumama 2024:
*Mira y comparte el especial fotográfico de Turiweb desde nuestro Fanpage: