Obras del nuevo aeropuerto Jorge Chávez tienen un avance del 85%: prueban sistemas y equipos

El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se encuentra en la etapa final de pruebas de sus sistemas y equipos, preparándose para su apertura en los próximos meses, señaló el operador Lima Airport Partners (LAP).

Con un avance superior al 85%, el proyecto promete ofrecer una experiencia de viaje segura, ágil y eficiente a sus 30 millones de pasajeros anuales, indicó el concesionario. La inauguración del nuevo aeropuerto está prevista para el 18 de diciembre de 2024.

“Hoy, nos encontramos en la recta final para entregarle al Perú un nuevo aeropuerto, un hito importante no solo para LAP, sino para toda nuestra comunidad aeroportuaria y para el Perú. Estamos en la fase de pruebas de funcionamiento de los equipos, sistemas y procesos, para la puesta en marcha y operación del nuevo terminal. Esta etapa es muy compleja; por ello, participan cientos de técnicos y profesionales expertos de LAP y el sector aeronáutico”, manifestó Bill Fullerton, director del Proyecto de Ampliación en LAP.



Pruebas exhaustivas para una operación segura

En estos momentos, se están realizando pruebas exhaustivas de los principales sistemas y equipos del nuevo terminal, incluyendo el manejo de equipaje, mangas de abordaje, ascensores, escaleras mecánicas, rampas y pasarelas mecánicas.

Estas pruebas son cruciales para garantizar la seguridad y eficiencia de las operaciones desde el primer día de funcionamiento del aeropuerto.



Diseño moderno y funcional para una mejor experiencia

El nuevo terminal contará con 5 pisos y flujos diferenciados para salidas y llegadas, lo que permitirá una mejor organización y fluidez en el tránsito de pasajeros. Además, el diseño moderno del terminal, con amplios espacios y abundante luz natural, contribuirá a crear una experiencia de viaje más agradable.



Tecnología de punta para un viaje moderno

El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez estará equipado con tecnología de última generación, lo que permitirá ofrecer una experiencia de viaje más moderna y confortable a los pasajeros.

Entre las novedades tecnológicas se encuentran el sistema de manejo de equipaje de bodega (BHS), que permitirá operar 2,400 maletas por hora en una fase inicial, y las 8 pasarelas mecánicas que conectarán los diferentes pisos del terminal.



Preparación sísmica para un aeropuerto resiliente

El nuevo terminal tiene 1.100 aisladores sísmicos que le permitirán seguir funcionando incluso tras un sismo grande. Esta característica es de gran importancia para garantizar la seguridad de los pasajeros y del personal del aeropuerto en caso de un evento sísmico.



Capacidad ampliada para atender a un mayor número de pasajeros

La superficie del nuevo terminal se triplicará, pasando de 90,000 m² a 270,000 m², lo que permitirá atender a 30 millones de pasajeros anuales. En 2025, la capacidad se ampliará aún más para alcanzar a 40 millones de pasajeros.

Un hito importante para el Perú

La apertura del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez será un hito importante para el Perú, ya que representará un salto cualitativo en la infraestructura aeroportuaria del país. El nuevo terminal contribuirá a mejorar la conectividad del Perú con el mundo y a impulsar el desarrollo económico y turístico del país.



Read Previous

The Legend Paracas Resort abre sus puertas oficialmente con la marca Destination by Hyatt

Read Next

Sky Airline inauguró vuelos desde Chile a Belo Horizonte y Brasilia