Nueva plataforma para Machu Picchu estará lista a fines de julio y mantendrá el dominio Tuboleto.cultura.pe

En el marco de los 17 años de la declaratoria de Machu Picchu como nueva maravilla del mundo, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, confirmó que la nueva plataforma de venta de entradas para Machu Picchu, que reemplazará a Joinnus y será administrada por el Estado, estará lista hacia fines de julio y se seguirá llamando Tuboleto.cultura.pe.

Urteaga sostuvo que se está implementando la plataforma digital para facilitar el acceso y controlar el aforo. “para que a fines de julio podamos tener ya una plataforma que se seguirá llamando Tuboleto.cultura.pe, pero que va a pasar ya de manera directa la administración del Ministerio de Cultura y seguramente a futuro tendremos otros actores que se vayan sumando a esta gestión responsable de la administración de la venta”, afirmó.

“A partir de mayo último hemos entrado en una etapa de transición. Estamos en un periodo de prueba y nuestros equipos técnicos están trabajando con la Secretaría de Gestión y Transformación Digital de la PCM y se ha invitado al Gobierno Regional del Cusco para que vea todo lo que se está haciendo a través del dominio Tuboleto.cultura.pe, que es Ministerio de Cultura, es decir del Estado”, refirió.

La ministra agregó que dicho dominio se mantendrá bajo la administración y gestión del Ministerio de Cultura, que es el ente rector de la administración y sitios arqueológicos del país.

La ministra Leslie Urteaga dijo que, en lo que va del año, se ha logrado vender 800,000 boletos de ingreso a la llacta de Machu Picchu y se espera llegar a fines de año al millón 400,000, con lo cual se estaría recuperando las cifras de visitantes de la prepandemia.

Precisó que, en estos momentos, el aforo es de 5,600 personas por día y que la cifra en la actualidad es de 4,600, pero se espera lograr en los próximos meses las cifras máximas permitidas.

“Estamos en ese camino, seguramente para el segundo semestre se incrementarán las cifras de la mano también con la promoción turística y darle más espacio a la difusión de conocer otro tipo de circuitos”, aseguró en entrevista con TV Perú.

La titular de Cultura manifestó que todos los circuitos al interior de la ciudadela dan la posibilidad a los turistas de tomarse la foto clásica; sin embargo, también se cuenta con una ruta del conocimiento que se puede brindar a los turistas con guías debidamente preparados.

Asimismo, mencionó que lo importante es que ahora existe un mayor orden en las visitas, con nuevos circuitos y con un tiempo determinado a fin de preservar y conservar el patrimonio “que es una preocupación no solo de las autoridades nacionales sino también de organismos internacionales”.

“Ese es otro reto de la gestión, porque no solamente es la venta del boleto sino también ver todo lo que significa al entorno de la visita cultural, ver las frecuencias de trenes, trabajar con los operadores turísticos para que además del full day que nos ofrecen, nos puedan brindar también dos días una noche; las líneas aéreas, la oferta hotelera, los restaurantes”, expresó.



Read Previous

Congreso: impulsan leyes para fortalecer la marca país y promoción de rutas turísticas

Read Next

World Airline Awards: estas son las 20 mejores aerolíneas del mundo en 2024