Mundo Chachapoyas realiza rueda de negocios con operadores turísticos de Lima y Cusco

Como parte del Viaje de Familiarización con Operadores Turísticos de Lima y Cusco, organizado por la Unidad Ejecutora Proamazonas bajo la marca “Mundo Chachapoyas”, el pasado jueves 16 de enero se llevó a cabo la esperada Rueda de Negocios en la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) en la ciudad de Chachapoyas.

El evento contó con la presencia de autoridades locales y destacados representantes del sector turismo, como Rocío Díaz, directora de Desarrollo Turístico y Económico de Proamazonas; Lenin Serván, director de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur Amazonas); Carlos Loyza, gerente general de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur); Cecilia Rojas, gerente general de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur).

Junto a ellos, participaron gremios nacionales, agencias operadoras de turismo y empresas locales del sector, consolidando un espacio de intercambio de información, productos y servicios turísticos que abre nuevas oportunidades comerciales para la región Amazonas.

La semana pasada, los operadores de Lima y Cusco invitados al fam trip recorrieron destinos emblemáticos como la Caverna de Quiocta, la Zona Arqueológica Monumental Kuélap y la Catarata de Gocta, quedando impresionados con la riqueza cultural y natural de la región Amazonas. En la rueda de negocios, compartieron sus experiencias y visiones para impulsar el turismo hacia mercados nacionales e internacionales.

Este esfuerzo conjunto, liderado por el Gobierno Regional Amazonas, a través de Proamazonas y la marca Mundo Chachapoyas, refuerza el compromiso de promover a la región como un destino sostenible, competitivo y único, destacando la integración entre el sector público y privado para generar un impacto positivo en la economía regional y la calidad de vida de las comunidades locales.







Read Previous

Cinco destinos peruanos nominados al Green Destinations Top 100 People’s Choice Award 2025

Read Next

Promueven conectividad aérea y desarrollo del Circuito Turístico Macro Nor Oriental