El ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Prieto, adelantó que Ositrán deberá emitir su resolución definitiva sobre la fijación de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de transferencia en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, este 19 de noviembre.
Actualmente, el regulador se encuentra evaluando la metodología aplicada para el cálculo de los montos provisionales que están vigentes desde junio (US$ 12,67 para pasajeros en conexión internacional y US$ 8,01 para conexión nacional, inc. IGV). Se prevé que este miércoles el Consejo Directivo de Ositrán aprobará los montos definitivos.
En la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso, el ministro Prieto también señaló que el MTC “busca una solución definitiva y consensuada” respecto de la TUUA de transferencia, y detalló que desde el 23 de octubre su sector ha realizado más de 10 reuniones y hoy lidera una mesa de trabajo multisectorial.
En ella, dijo, se viene recopilando el sustento técnico para evaluar una posible modificación contractual y coordinando con el concesionario Lima Airport Partners (LAP) la eventual suspensión o ajuste del contrato. Asimismo, explicó que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) trabaja en cambios al Reglamento de Aeronáutica Civil para que, de mantenerse el cobro, este pueda incorporarse de forma adecuada en el boleto aéreo.
En tanto, los representantes del concesionario y las aerolíneas presentaron sus posiciones sobre la TUUA de transferencia. Catherine Pacheco, gerente de asuntos legales de LAP, expresó su preocupación por declaraciones de nuevos consejeros del OSITRAN, que han cuestionado la adenda de 2013 y planteado, incluso, un valor tarifario cero, lo que a juicio de LAP afectaría la predictibilidad regulatoria.
En esa línea, indicó que la empresa no aceptará un valor tarifario cero y que, en esa circunstancia, iniciará las acciones legales correspondientes. En semanas previas, LAP anunció que optaría por un arbitraje de ser necesario.
Martín La Rosa, representante de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), recordó que el Aeropuerto Jorge Chávez es infraestructura estratégica del país y que su objetivo es consolidarse como hub regional, lo que requiere acumular pasajeros en transferencia para sostener rutas y frecuencias.
En ese escenario, advirtió que priorizar la nueva tarifa implica arriesgar una recaudación y un nivel de conectividad mayores, al encarecer las conexiones en Lima frente a otros hubs que no aplican cargos similares. Reiteró la necesidad de que el Estado considere estos efectos en la decisión sobre la TUUA de transferencia y evalúe alternativas antes de su entrada en vigencia el 7 de diciembre.








