Miraflores: regidores piden acciones urgentes para concluir puente en bajada de Armendáriz

En medio de la incertidumbre de los vecinos y alertas de la Contraloría, algunos regidores de la Municipalidad de Miraflores exigieron a la gestión del alcalde Carlos Canales que se adopten medidas para culminar el puente peatonal sobre la bajada de Armendáriz, que uniría dicho distrito con Barranco.

Y es que el último viernes la municipalidad miraflorina decidió resolver el contrato de ejecución del proyecto del corredor turístico Malecón de la Reserva. Sostuvo que la empresa Incot S.A.C., que ganó la buena pro en setiembre del 2023, cometió reiterados incumplimientos.

En ese sentido, la comuna informó que, apelando a la Ley N° 31589, que garantiza la reactivación de obras públicas, actuará en el más breve plazo para culminar el corredor turístico que incluye el puente de cristal, senderos para peatones y una ciclovía.

Los regidores manifestaron su preocupación por la paralización de esta obra que debía estar lista para el inicio del verano de 2025.

“El sábado nos convocó el alcalde con sus funcionarios y nos explicó el estado de esta obra. Ahora lo que esperamos es que se actúe rápido y se halle también una solución vial para no afectar al vecino en la bajada Armendáriz”, señaló el regidor Max Crespo.

En tanto, el regidor Renato Otiniano lamentó que no se haya tomado en cuenta las alertas que se habían presentado desde el inicio. “¿Cómo una empresa con serios problemas ingresó a la licitación? Es más, obtuvo la buena pro porque presentó una tacha al ganador inicial. El municipio no puede desligarse de responsabilidades”, afirmó.

Precisamente, el diario La República accedió al informe de hito de control N° 025-2024-OC/2161-SCC, en el que la Contraloría advirtió situaciones adversas en la obra.

Por ejemplo, la empresa realizó trabajos adicionales, con un presupuesto de más de 29.000 soles, sin aprobación del municipio. Además, estaba ejecutando obras sin aplicar el porcentaje de gastos generales ofertados, lo que generaría que se les reconozca a la empresa importes que no corresponden.

“Este proyecto se ha desarrollado como la mayoría de proyectos en el país. Estas alertas las conocía el municipio y debió actuar. Si paralizas calles, cierras vías y anuncias plazos y luego no se dan, es lógico que va a generarse un malestar ciudadano”, explicó la especialista en gestión pública, Karla Gaviño.

Agregó que la Municipalidad de Miraflores debió acercarse a la zona de trabajos y tomar acciones para evitar este desenlace. “Lo óptimo debió ser que la comuna llegara a acuerdos con la empresa porque ya hay infraestructura construida. Ahora no se puede volver todo a cero porque demorará tiempo convocar a una nueva empresa”, aseguró.


Read Previous

Latam Airlines anticipa sólido crecimiento operacional y financiero para el 2025

Read Next

Delta y Latam Airlines participan en Foro de Turismo de AMCHAM