Ministro de Cultura: no es posible transferir gestión de Machu Picchu al Gobierno Regional de Cusco

El ministro de Cultura, Fabricio Valencia, afirmó que no es legalmente viable transferir la gestión del Santuario Histórico de Machu Picchu al Gobierno Regional de Cusco, debido a que dicha competencia corresponde exclusivamente al gobierno nacional conforme al marco normativo vigente.

“El Estado peruano suscribió en 1981 la Convención del Patrimonio Mundial, que establece claramente que es el Estado nacional el que gestiona los bienes que integran el patrimonio cultural de la humanidad. Machu Picchu está bajo esa protección”, señaló el titular del Mincul en entrevista con RPP.

El pronunciamiento se produce en un contexto de creciente tensión política, luego de que el Congreso de la República agendara para este jueves 9 de septiembre el debate de una moción de censura en su contra, promovida por el legislador no agrupado Edward Málaga. El congresista cuestionó “la falta de liderazgo” del ministro y sostuvo que “la crisis de Machu Picchu no puede seguir escalando”.

A las críticas se sumó la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), que pidió al Parlamento la censura de Valencia por “el desorden en la administración de Machu Picchu”. Por su parte, el Gobierno Regional de Cusco presentó una demanda competencial por no haberse concretado la transferencia de gestión a la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco.

Sobre ello, Valencia explicó que “las entonces direcciones departamentales del Instituto Nacional de Cultura (INC) debían ser transferidas a los gobiernos regionales”, pero dicha obligación fue suspendida por diversas normas hasta 2022. “Hoy existen direcciones desconcentradas de cultura, que son órganos descentralizados del Ministerio de Cultura, no del gobierno regional”, precisó.

“El Estado peruano, en 1981, suscribe la Convención del Patrimonio Mundial [donde] se establece claramente que es el Estado nacional el que gestiona un bien integrante del patrimonio cultural de la humanidad. Machu Picchu, al ser un bien del patrimonio cultural de la humanidad, está bajo la protección y bajo el amparo legal de la Convención del Patrimonio Mundial, suscrita por el Estado peruano, y en esa convención se establece claramente que es el gobierno nacional”, señaló Valencia en entrevista con RPP.

“Existen competencias que únicamente son atribuidas al gobierno nacional, como la gestión, protección y conservación del patrimonio mundial. No lo digo yo, lo dice la Convención del Patrimonio Mundial”, concluyó.

Consultado por la propuesta de crear una autoridad autónoma para gestionar Machu Picchu, el ministro señaló que “es una idea que tendría que ser analizada y estudiada”. Añadió que no ha visto un sustento técnico y reiteró la necesidad de respetar el ordenamiento jurídico vigente.


Read Previous

Mincetur transfiere recursos al Gobierno Regional de Cusco para mejoras en Machu Picchu

Read Next

Machu Picchu: San Antonio de Torontoy y Consettur suscriben plan de contingencia y garantizan transporte turístico