El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDC Cusco), anunció el cronograma oficial para la reserva y pago de boletos de ingreso a la ciudadela inca de Machu Picchu correspondientes al año 2026.
La medida permitirá a los operadores turísticos y visitantes programar con anticipación su ingreso al principal destino turístico del país.
De acuerdo con el comunicado oficial, el 17 de noviembre a las 12 p.m. se habilitarán las reservas y pagos para las visitas correspondientes al periodo del 01 al 05 de enero de 2026. Este proceso culminará el 18 de noviembre a las 11:58 p.m.
Posteriormente, se habilitarán nuevas fechas en función del mes de visita, siguiendo el siguiente calendario: el 3 de enero se abrirán las reservas para el periodo del 6 al 31 de enero; el 12 de enero para febrero; el 13 de enero para marzo; el 14 de enero para abril; el 15 de enero para mayo; el 16 de enero para junio; el 17 de enero para julio; y finalmente, el 19 de enero se habilitarán las reservas para los meses de agosto a diciembre de 2026. Todas las fechas posteriores serán a partir de las 8:00 a.m.
El Ministerio de Cultura precisó que los pagos indicados en cada fecha corresponden únicamente al primer día de apertura de cada periodo. Desde el segundo día, el pago de las reservas se efectuará de acuerdo con el procedimiento vigente.
Para mayor información, los usuarios pueden comunicarse a los teléfonos (084) 582030, (084) 3215555 o desde el extranjero al +51 1 3215555. También se encuentran habilitados los correos electrónicos tuboleto@cultura.gob.pe
y callcenter@culturacusco.gob.pe
El ministerio también confirmó el aforo máximo de 5600 visitantes por día en fechas de alta demanda durante el 2026, mientras que el ingreso habitual será de 4500 personas el resto del año.
Adicionalmente, la DDC Cusco publicó el cronograma de pagos de las reservas anticipadas de la Red de Caminos Inca, correspondiente al año 2026.
Esta medida busca facilitar la planificación anticipada de los viajes a Machu Picchu, optimizando la gestión de la demanda turística y garantizando una mejor experiencia para los visitantes. Se recomienda a las agencias de viajes y operadores turísticos tomar nota de las fechas señaladas a fin de asegurar disponibilidad para sus paquetes durante la temporada 2026.










