Durante su participación en la Sesión Conjunta Descentralizada de la Comisión de Fiscalización y Contraloría y la Comisión de Presupuesto del Congreso, realizada el sábado pasado en la ciudad de Bagua, en el departamento de Amazonas, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, defendió su gestión en torno a la recuperación de la Fortaleza de Kuélap.
Afirmó que su gestión es la que mayor presupuesto ha destinado en el 2024 para la Zona Arqueológica Kuélap, con una inversión de 4.9 millones de soles, con el objetivo de recuperar este importante lugar arqueológico del país.
“Hemos sumado a especialistas multidisciplinarios para obtener información y que nos permita dar los pasos respectivos en su recuperación, porque estamos hablando de una construcción de más de mil años y que necesita una intervención delicada”, dijo.
Sostuvo que, durante el presente año, la fortaleza de Kuélap, recibió más de 20 mil visitantes y que el deseo es que las personas que llegan a este lugar, no solo se lleven de recuerdo una fotografía sino la información histórica de la cultura Chachapoyas.
Explicó que existe un programa de investigaciones de Kuélap con un avance del 27% y de conservación en 16%. “Aquí quiero hacer una reflexión, que nuestros proyectos de investigación arqueológica están vinculados a proyectos de inversión, por lo cual se acaban en algún momento. Por eso, pensamos desde el Ministerio de Cultura que debería haber un mecanismo que nos permita tener investigación de manera continua y permanente”, sostuvo.
Indicó que está trabajando con el Ministerio de Economía y Finanzas para que haya otras fórmulas para intervenir nuestros sitios arqueológicos, como en otros países que tienen proyectos de investigación por más de 40 o 60 años, con la posibilidad de ir descubriendo nuevas áreas.
Señaló que entre los trabajos realizados por su sector en Kuélap, está la implementación de paneles interpretativos e instalaciones con código QR, para que tengan toda la información los visitantes; así como el ingreso a la venta de boletos de manera digital para un mejor control de las personas, entre otros.
En esta reunión, la ministra de Cultura también comentó sobre la implementación de tres nuevos circuitos y 10 rutas, para visitar la ciudad inca de Machu Picchu, que se inició esta mañana, en el marco de la temporada alta, que permite el ingreso de un total de 5,600 visitantes por día, hasta el 15 de octubre. Así como el 30 y 31 de diciembre de 2024.