
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) realizará por segundo año consecutivo un estudio de impacto económico del tradicional carnaval de Cajamarca que moviliza a miles de turistas. La medición se desarrollará durante los días principales (del 1 al 5 de marzo) de la colorida fiesta popular.
Neri Huamán Cueva, titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Cajamarca, dijo que el año pasado solicitó al Mincetur realizar un estudio de impacto económico y flujo de turistas que llegan al carnaval con el objetivo de conocer el movimiento que genera la tradicional festividad.
En declaraciones a la agencia Andina, la funcionaria reveló que el resultado del trabajo de campo realizado del 9 al 13 de febrero del 2024 arrojó un movimiento económico de 62.3 millones de soles en el servicio de hoteles, restaurantes, agencias de viaje, transporte, emprendimientos: artesanía, agroindustria, centros recreativos y de diversión, entre otros.
Respecto al flujo de turistas, el año pasado arribaron al carnaval 70,420 turistas entre nacionales y extranjeros. “Para Cajamarca el estudio realizado por el Mincetur es muy importante porque nos permite ver el movimiento del carnaval”, dijo Huamán, al anunciar que este año nuevamente se realizará el trabajo de investigación.
El tema de alojamiento es complicado para mucha gente que viene a la fiesta, considerando que la reserva hotelera alcanza el 100% con varias semanas de anticipación. En este punto, el resultado del estudio indica que 41.8% se aloja en hoteles, 32,2% se hospeda en casa de familiares o amigos, 9.9% en casa hospedaje que se habilita para carnaval, y 9.8% en Airbnb.