La viceministra de Turismo, Madeleine Burns, anunció ayer que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) está trabajando el proyecto para incrementar el aforo de visitantes en Machu Picchu, el cual llega a 5,600 turistas por día en temporada alta y 4,500 en temporada baja.
“Lo que estamos haciendo es el estudio que nos permita definir el nuevo aforo, porque a la fecha las condiciones han mejorado, hay nuevos circuitos que vienen funcionando y hay que volver a revisar el número de turistas que podrían ingresar, en su momento vamos a dar a conocer el nuevo aforo”, indicó.
“El nuevo estudio que se va a hacer será financiado por el Mincetur”, indicó la viceministra de Turismo, durante su participación en la presentación oficial del Comité Consultivo Regional de Turismo (CCRT) de Cusco.
Burs sostuvo que para la evaluación del nuevo aforo se está trabajando con los términos de referencia y estos ya fueron socializados. La adjudicación será entregada mediante un concurso público, para ello se tienen coordinaciones con la UNESCO a quienes se les ha hecho la consulta de caso.
La funcionaria señaló que desde el Mincetur se viene trabajando con nuevos proyectos, como es la puesta en valor de los atractivos turísticos que tiene el Cusco en las provincias y distritos de la región. El mismo que se dará a conocer en los próximos días.
Además, dijo que el gobierno busca diversificar la oferta turística de Cusco, para alargar la estadía de los visitantes, generar más recursos para la región y más empleo para beneficio de las comunidades.
“Y con el apoyo de la CAF están saliendo los términos de referencia para el plan de gestión turística de un destino patrimonial, como es Cusco. Hay que ver cómo se van a mejorar las carreteras de Chinchero a Cusco, los espacios del nuevo aeropuerto de Chinchero hacia Machu Picchu, cómo van a ser los flujos turísticos, cómo vamos a manejar y a gestionar este espacio territorial que es muy grande, que incluye muchas cosas como cambiar las normas para que todos los que operan turismo de aventura tengan nuevos equipos de primeros auxilios, nuevas formas de comunicación para un auxilio inmediato, gestionar para que el hospital de Machu Picchu finalmente funcione y que el de Ollantaytambo brinde una atención adecuada”, anotó.
Agregó que ejecutar el plan de gestión turística es un trabajo conjunto de los sectores público-privado, para seguir una línea de trabajo y un plan de desarrollo y sostenibilidad del destino de largo plazo. “Pensemos en un modelo de gestión moderno, sostenible, inteligente e inclusivo”, acotó.