INFORME ESPECIAL DE TURIWEB
Cumpliendo con el deber constitucional de dirigirse a la Nación durante las Fiestas Patrias, la presidenta de la República, Dina Boluarte, hizo una síntesis de su gestión en el último año y el compromiso de su gobierno para los próximos meses.
Entre todos los puntos abordados, la mandataria hizo una breve referencia al sector turismo y habló sobre el desarrollo aeroportuario en el país.
“Entre enero y junio del presente año ingresaron al país más de un millón y medio de turistas internacionales, lo que representa un crecimiento de casi 50% respecto al mismo periodo del 2023. Estas cifras equivalen al 72% de los flujos de turistas registrados en el mismo periodo del año 2019, lo que evidencia la fortaleza y resiliencia del sector turismo en el Perú”, expresó.
“Nuestro compromiso es recuperar en el más breve plazo las cifras de turistas extranjeros y nacionales que teníamos antes de la pandemia, con una visión 360 que nos permita ser en el año 2030 el mejor destino turístico de América Latina”, indicó.
Para ello, dijo que se ha diseñado una potente estrategia de oferta y promoción internacional, enfocada en una visión integral del potencial turístico del país. “Venimos trabajando con un enfoque multisectorial para fortalecer la seguridad turística e impulsar la conectividad aérea regional, a fin de recuperar rutas importantes, aspecto imprescindible para lograr el incremento del turismo en nuestro país”, añadió.
También se refirió a la venta de entradas a Machu Picchu: “Hoy ya contamos con un sistema nacional para la venta de boletos electrónicos, alojado en la Plataforma Nacional de Gobierno Digital, con los controles, garantías e interoperatividad accesible para Machu Picchu; que brindará información transparente, objetiva y segura”, señaló Boluarte.
A continuación, un resumen de estos temas señalados en el discurso presidencial:
TURISMO
1- Promoción del Turismo Interno y Receptivo:
– Plan “Con Punche Turismo: Se comprometieron 94 millones de soles para la promoción del turismo y la inversión en infraestructura turística.
– Campañas Internacionales: Promoción en mercados de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, Estados Unidos y México. Relanzamiento de la Marca País, alcanzando a 28 millones de personas.
– Recuperación Pospandemia: Cerca de 41 millones de viajes nacionales y la llegada de más de 3 millones de turistas internacionales, mostrando una significativa recuperación del sector.
2- Inversiones en Infraestructura Turística:
– Obras Financiadas: 56 millones de soles para atractivos como la Catarata de Gocta en Amazonas, Llaqta Machu Picchu en Cusco, Cuarto de Rescate en Cajamarca, Líneas de Nasca en Ica, Cuevas de las Lechuzas en Huánuco, y las Islas Guañape en La Libertad.
– Proyectos Completados: Boulevard Yarinacochas en Ucayali, Baños del Inca en Cajamarca, Tingo en Amazonas, Centro de Interpretación de Muruhuay en Junín, Camposanto de Yungay en Ancash, Tambogrande en Piura, Museografía de Ferrocarriles en Tacna, y la Casa de Capitulación en Quinua, Ayacucho.
– Reapertura parcial de Kuélap: actualmente cuenta con capacidad para recibir a más de 130 mil personas al año.
– Obras en atractivos turísticos: se ha puesto a disposición de la ciudadanía 13 obras en 12 sitios arqueológicos y 1 monumento histórico con 81 millones de soles en las regiones de Cusco, Puno, Lima, Ayacucho, Lambayeque y La Libertad.
– Sistema de Venta de Boletos en Machu Picchu: se efectuó un cambio en la forma como se vendían los boletos para ingresar al Santuario Histórico de Machu Picchu. Implementación de un sistema nacional para la venta de boletos electrónicos, alojado en la Plataforma Nacional de Gobierno Digital.
3- Proyectos Futuros:
– Se culminará la ejecución de quince obras de infraestructura turística en las regiones de La Libertad, Ayacucho, Lambayeque, Huánuco, Junín, Ucayali, Ica y Cusco, las cuales serán entregadas a los gobiernos regionales y locales, con un monto de inversión de 117 millones de soles y 7 millones de beneficiarios.
– Este 2024 se lanzará la convocatoria para la buena pro de la Asociación Público Privada Choquequirao, y avanzar en este importante proceso que permitirá un gran impulso de turistas hacia esta nueva maravilla peruana.
AEROPUERTOS
1- Aeropuerto Internacional Jorge Chávez:
– Nuevo Terminal: En el marco del contrato de concesión, se ha añadido una segunda pista y una nueva torre de control. Esta obra, que culminará a inicios del 2025, representa más de 2 mil millones de dólares de inversión.
– Capacidad Incrementada: De 23 millones de pasajeros al año, se incrementará a una capacidad de 40 millones de pasajeros anuales.
– En diciembre del 2023 se concluyó el estudio definitivo para la construcción de la Vía Expresa Santa Rosa, que conectará la Costa Verde con el nuevo acceso al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y permitirá soportar el tránsito de vehículos que generará el nuevo terminal aeroportuario y darle modernidad y transitabilidad al Callao.
2- Aeropuerto Internacional de Chinchero:
– Cusco como Destino Turístico: Se está avanzando en la construcción de un aeropuerto moderno y seguro que permitirá vuelos directos desde distintos países hacia la ciudad imperial. “Resolveremos en breve plazo los problemas que enfrenta su construcción; mientras tanto, mantendremos los frentes de avance de la obra”, indicó la mandataria.
3- Aeropuerto en Huancavelica:
– Inicio de Proceso: En el tercer trimestre de este año se iniciará el proceso de selección para la elaboración del perfil de un aeropuerto en Huancavelica.