Mejoramiento turístico del Complejo Arqueológico de Chan Chan culminará en 2024

El Plan Copesco Nacional, del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), informó que las obras de mejoramiento turístico en el Conjunto Nik An del Complejo Arqueológico de Chan Chan avanzan a buen ritmo y se culminarán en el primer semestre del 2024.

Así lo dio a conocer el director ejecutivo de Plan Copesco Nacional, Javier Masías Astengo, quien agregó que la intervención contempla un monto de obra de S/ 9,9 millones y beneficiará a más de 614 mil turistas nacionales y extranjeros.

Detalló que los trabajos comprenden: la habilitación de plazas y corredores de un nuevo acceso al Conjunto Nik An, rehabilitación de módulo de control de ingreso, construcción de nueva puerta de ingreso, cambio de cubiertas en la plaza ceremonial (en el corredor de aves peces) y en el sector funerario. Igualmente, la intervención incluye la habilitación de accesos peatonales desde el Museo de Sitio hacia el Conjunto, así como el mejoramiento de las vías de acceso y senderos interiores.

“En este momento, estamos realizando el desmontaje de cubiertas existentes, tal como nos corresponde. Con ello se podrá dar inicio a la instalación de nuevas coberturas con materiales resistentes y apropiados para la conservación del complejo. Este compromiso se asumió, ya iniciamos y concluiremos en el primer semestre del 2024”, subrayó.

Cabe mencionar que Plan Copesco Nacional aprobó en marzo del 2023 el expediente técnico de la obra, con la finalidad de fortalecer la oferta turística, rehabilitar los servicios turísticos del conocido conjunto amurallado de Nik An y dinamizar la economía local.

Masías Astengo participó en la Primera Audiencia “Problemática de la Zona Arqueológica de Chan Chan, del Complejo Arqueológico Marcahuamachuco y del Sitio Arqueológico de Wiracochapampa de La Libertad”, que organizó recientemente la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural. Este espacio contó con la participación de la ministra de Cultura, Leslie Urteaga; el congresista Héctor Acuña, entre otros especialistas.

El sector turismo en la región La Libertad destaca gracias a sus recursos turísticos, como el Complejo Arqueológico de Chan Chan, la Huaca de la Luna y el Centro Histórico de la ciudad de Trujillo, así como el balneario de Huanchaco, que aportan de manera positiva a la economía de la región.



Read Previous

Comisión de Cultura atendió problemática de zonas arqueológicas de La Libertad

Read Next

Cusco: fiscalizan labor de guías de turismo en Machu Picchu