MEF en contra de extender reducción del IGV para restaurantes, hoteles y alojamientos turísticos

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) expresó su preocupación respecto a la posible ampliación del periodo de vigencia de la reducción del Impuesto General a las Ventas (IGV) a los restaurantes, hoteles y alojamientos turísticos, tema que se estaría abordando en el Poder Legislativo.

“A pesar de que se redujo la tasa del IGV, los precios en restaurantes subieron más que la inflación de alimentos. La lógica de una exoneración o reducción de una tasa del IGV es que esta se refleje en menores precios, lo cual debería generar una mayor demanda de bienes y servicios. Eso no ocurrió”, señaló.

Sostuvo que, durante el 2023, los precios en restaurantes subieron más que la inflación de alimentos. “El INEI informó que los precios de los servicios de comidas fuera del hogar incrementaron en 6,6%, lo que superó a la variación de precios de los alimentos consumidos en el hogar que se incrementaron en 3,7%”, indicó el MEF.

“Es un beneficio ciego que favorece en mayor medida a las empresas que no lo necesitan. Las empresas que se acogen al beneficio son aquellas con los mayores niveles de ventas las que, en general, deben pagar más impuesto”, añadió.

En el 2023 el beneficio alcanzó a 28,769 contribuyentes entre micro y pequeñas empresas, con una alta concentración en el 20% de las empresas con mayores ventas, las cuales recibieron el 76% del importe total del beneficio. “Este beneficio no discrimina entre aquellas empresas que se encuentran en buena situación económica, de las que no lo están”, precisó el ministerio.

Para el MEF, la propuesta de extender el IGV reducido “tiene un alto costo fiscal”. Según estimaciones de la Sunat, en 2023 la reducción de la tasa del IGV de 18% a 10% implicó un costo fiscal de S/ 743 millones de menores ingresos fiscales, de los cuales 5,7 mil contribuyentes con las mayores ventas se benefician con más de S/ 560 millones.

“La medida tampoco habría incentivado una mayor formalización ni mejora en el cumplimiento tributario de los contribuyentes del sector. En el 2022, en la actividad restaurantes y hoteles existían 130 mil contribuyentes, más del 50% estaban en el Nuevo RUS, régimen que no se encuentra afecto al IGV. A abril 2024, dicha proporción se mantiene”, explicó.

“La propuesta actual es contraria a los lineamientos de política tributaria plasmados en el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2025-2028, los que señalan que se deben implementar estrategias que limiten la creación de nuevos beneficios tributarios y se racionalicen los existentes, evaluando su eliminación o sustitución por asignaciones directas de recursos a favor de la propia población”, agregó.

Por tal razón, el MEF expresó su preocupación ya que, a su entender, la medida no ha cumplido con los objetivos. “Ampliar su vigencia tendría implicancias sobre el cumplimiento de reglas fiscales, dado que las previsiones del MMM 2025-2028 contemplan que la tasa reducida del IGV culmine en 2024, y no continúe restando ingresos fiscales en los siguientes años”, puntualizó.


Read Previous

Airbnb: proyecto de ley plantea la creación del Registro Digital del Arrendamiento Turístico

Read Next

Brasil: obras de recuperación del aeropuerto de Porto Alegre están en la fase final