Más de US$ 738 millones en inversión hotelera ha generado régimen de recuperación anticipada del IGV

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, destacó el papel clave que desempeña el sector construcción en la generación de oportunidades para el desarrollo turístico sostenible y enfatizó que no solo dinamiza la economía y mejora la conectividad en las regiones, sino que fortalece la oferta turística del país.

La titular del Mincetur participó en el lanzamiento de la Feria Internacional de Infraestructura & Construcción – Infracon Perú 2025, que se llevará a cabo del 21 al 23 de agosto en el Centro Cultural Vidawasi, en el Valle Sagrado de los Incas, región Cusco.

“Debemos trabajar juntos, ya que la inversión en turismo genera crecimiento económico”, resaltó León, al agregar que la transversalidad de la inversión en turismo no solo se limita a los destinos, sino que incluye una gama de servicios esenciales, como el acceso a vías, agua y saneamiento.

Remarcó que la articulación entre el Estado y la inversión privada, a través de mecanismos como las asociaciones público-privadas (APP), proyectos en activos y el régimen de recuperación anticipada del IGV, permite acelerar el desarrollo de grandes obras que beneficien a las comunidades y posicionen al Perú como destino turístico de clase mundial.

La titular del Mincetur presentó algunos de los proyectos emblemáticos en marcha, como el “Destino priorizado Arequipa – Valle del Colca” con una inversión de US$ 92 millones; el “Circuito Turístico Nororiental” y “Destino Playas del Norte”, con US$ 111 millones cada uno. Estos proyectos buscan diversificar la oferta turística y aumentar el gasto y la permanencia de los visitantes, principalmente extranjeros.

Destacó el portafolio de 12 proyectos turísticos promovidos vía inversión privada, que suman US$ 1,033 millones en regiones como Lima, Ancash, Cusco, Loreto y Junín. También se refirió al avance del teleférico de Choquequirao (US$ 255 millones) y el teleférico del Cerro San Cristóbal (US$ 18 millones).

En cuanto al régimen de recuperación anticipada del IGV, la ministra informó que ya se han generado más de US$ 738 millones en inversión hotelera, con 19 proyectos en operación y 10 en ejecución. “Estos resultados demuestran la confianza del sector privado en el potencial del turismo peruano”, señaló.

Finalmente, la ministra invitó a todos a unirse al esfuerzo de convertir al Perú en un destino de excelencia: “No solo se trata de cemento y fierro, se trata de desarrollo humano. Turismo e infraestructura deben ir de la mano para lograr un Perú con oportunidades para todos”.

El evento contó con la presencia de Denisse Miralles, viceministra de Economía; César Candela, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura; Luis del Carpio Castro, director ejecutivo de ProInversión; Jesús Dongo, fundador y presidente de Vidawasi; además de importantes personalidades del sector y público en general.


Read Previous

Canatur pide aprobación de nueva Ley General de Turismo en el Pleno del Congreso

Read Next

Regresa la Fiesta de Confraternidad Turística de Apotur: FICONTUR 2025 se realizará el 12 de julio