Madrid prohíbe definitivamente el alquiler turístico en edificios residenciales

La prohibición del alquiler turístico en edificios residenciales del centro histórico de Madrid es ya una realidad. La Comunidad de Madrid ha aprobado definitivamente la modificación del Plan General de Ordenación Urbana, que permitirá la entrada en vigor del Plan RESIDE con el que se pretende mejorar la convivencia entre vecinos y visitantes.

Con esta nueva normativa no se permitirán los pisos turísticos en edificios residenciales, apostando por su concentración en bloques destinados íntegramente a la actividad turística.

Según datos del Ayuntamiento, en Madrid operan 17.360 establecimientos turísticos. El 92,7 % son pisos turísticos (16.100). Solo el 7,45 % son legales (1.200).

A diferencia del Plan Especial de Hospedaje (PEH), vigente desde 2019 hasta la fecha, que establecía tres zonas; el nuevo plan se reduce a dos: el centro histórico y el resto de la ciudad.

Centro Histórico:

  • Se prohíben los pisos turísticos dispersos en edificios residenciales, incluso en planta baja.
  • En edificios que no sean de uso residencial, se admiten los pisos turísticos sin limitaciones.
  • En edificio residencial catalogado ubicado en calle no terciarizada, solo podrá cambiarse el uso a pisos turísticos en edificio exclusivo durante 15 años, con licencia directa ligada a la rehabilitación y restauración del edificio. Posteriormente, volverá a tener uso residencial.

En el exterior del centro histórico, se permite la implantación de pisos turísticos en las condiciones actuales tanto en edificios completos como en viviendas dispersas que convivan con uso residencial. En este último caso, se incluye como novedad la obligación de que esos pisos turísticos dispongan de acceso independiente en primera planta y planta baja.

Desde el consistorio explican que el Plan de Hospedaje de 2019 permitía que los pisos turísticos se pudieran implantar en planta baja, lo que supuso el cierre de muchos locales para su reconversión a vivienda turística, porque «es más rentable». Esto, recalcan, produjo una reducción del comercio, con 3.306 locales transformados en pisos entre 2015 y 2024. Por ello, ahora se prohíbe la transformación de los locales comerciales en pisos turísticos o residenciales en el centro histórico y en las principales vías terciarizadas del resto de la ciudad.

(Fuente: Tourinews)


Read Previous

Machu Picchu: anuncian contratación directa tras vencimiento de concesión de Consettur

Read Next

Número de negocios ecoamigables crece en zonas marino costeras del Perú