Madeleine Burns: nuestra proyección más sólida es llegar a 3.5 millones de turistas este año

En declaraciones a Turiweb, la viceministra de Turismo, Madeleine Burns, negó que haya un doble discurso en torno a las proyecciones oficiales para el turismo receptivo este año. Indicó que la ministra Elizabeth Galdo ha planteado la meta de 4.4 millones de turistas extranjeros (niveles prepandemia) y hacia ese objetivo están trabajando.

“No hay un doble discurso. Tenemos que entender la diferencia. Nosotros trabajamos por orden de la ministra de lograr los 4.4 millones de turistas extranjeros. Ojalá lo logremos. Ese es nuestro objetivo y todas las acciones están dirigidas a eso”, explicó.

“Sin embargo, nuestra proyección más sólida –por el momento– es 3.5 millones [de turistas extranjeros] y esperamos que todas las acciones de promoción nos lleven a cumplir la tarea que nos ha puesto la ministra”, afirmó.

En ese sentido, sostuvo que son varias las acciones que vienen ejecutando para lograr la meta de llegar a niveles prepandemia, como el incremento del fondo de promoción, el trabajo de la mesa de conectividad, la incorporación de diversos actores para solucionar el tema de Migraciones, entre otras.

“L ministra nos ha puesto una tarea que es 4.4 y hacia eso trabajamos. Este país, con tanto potencial, nuestra intención es dejar todo listo para que, con proyectos como Choquequirao, de playas del norte, de lima, del puente de Miraflores, todo ese tipo de cosas, podamos llegar a los 10 millones [de turistas extranjeros]”, manifestó Burns.

“También estamos trabajando el segmento RICE [reuniones, incentivos, convenciones y exhibiciones], la posibilidad de un nuevo campo ferial, además Proinversión ya está lanzando a concurso el Centro de Convenciones de Lima. Todo esto comienza a mover las cosas. No es inmediatamente, pero sí debemos tener esa mirada a futuro de decir hacia allá vamos”, puntualizó.

LOGROS EN APEC

La viceministra de Turismo destacó que, después de seis años, se logró un acuerdo entre las 21 economías que conforman el Foro APEC en torno al sector turismo. Ello, en el marco de la última Reunión Ministerial del bloque comercial, celebrada en Cusco.

Bajo la presidencia de Perú se adoptó por consenso la “Declaración de Ministros de Turismo de APEC: Innovación y sostenibilidad, forjando el futuro del turismo en la región Asia-Pacífico”.

“Se logró un acuerdo con relación al tema de la sostenibilidad, el reciclaje de la comida, el tema del uso de una plataforma que ha lanzado Perú como iniciativa y que ha sido bien acogida a nivel de todas las economías. En mayo del próximo año vamos a tener resultados ya de esta plataforma”, señaló Madeleine Burns.

“Sobre todo hemos tenido la posibilidad de reafirmar el interés de todas las economías en la sostenibilidad, la inclusión de las comunidades, el diseño y la creatividad, el mix entre los diseñadores y las comunidades para generar nuevas experiencias en el sector turismo, que nos haga mucho más competitivos. En eso Perú tiene una ventaja enorme”, agregó.

Finalmente, dijo que existe el interés de mejorar la conectividad de Perú con otros países miembros de APEC, principalmente los asiáticos. Sin embargo, existen muchas variables que influyen en este tema, como la generación de la demanda necesaria, sobre lo cual ya está trabajando PromPerú, el valor de los combustibles y la necesidad de cambiar la matriz energética de los aviones hacia combustibles menos contaminantes. “Perú ya lanzó una política en ese tema”, refirió la viceministra.

“Es posible mejorar la conectividad, pero las condiciones se tienen que dar. El puerto de Chancay es una posibilidad real por la inversión china que hay. Unos 186 millones de chinos que están fuera de su país, la mayoría van al sudeste asiático que es un lugar más cercano, pero gran numero van a Estados Unidos y Europa, y nosotros estamos buscando, a través de la promoción, que visiten Perú que es un destino de larga distancia. Las rutas más cortas son altamente caras. Estamos trabajando en promover la demanda en el mercado emisor”, acotó.


Read Previous

Apavit celebró su 77 aniversario en concurrido almuerzo con asociados y amigos del sector [FOTOS]

Read Next

Delta Air Lines comparte sus avances para ofrecer viajes más sostenibles