Machu Picchu: según resultados de temporada alta evaluarán mayor aforo de visitantes

La ciudadela Inca de Machu Picchu está preparada para recibir turistas en esta temporada alta que atraviesa Cusco, y se vio reflejada durante el feriado largo por Fiestas Patrias, afirmó el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDCC), Guido Bayro Orellana.

En declaraciones a la Agencia Andina, informó que en Semana Santa, fecha en las que se incrementa el flujo de visitas, la ciudadela no estaba lista para la demanda que hoy se aprecia, al llegar a las 5,600 visitas por día, aforo permitido.

“Ahora está dentro de lo previsto (la cantidad de turistas que llegan a Machu Picchu), en semana santa no quisimos autorizar los 5,600 porque la llaqta no no estaba preparada para este impacto”, expresó.

Según explicó, en la actualidad llegan más turistas nacionales, ya sea por el periodo de vacaciones de medio año, al menos de los escolares, pero que en las próximas semanas podría disminuir.

Respecto a las mejores condiciones que se prestan en la ciudadela Inca, afirmó que se instalaron infraestructuras de maderas, como escaleras, senderos de protección del suelo, barandas de seguridad y colocación de geoblocks “la finalidad de evitar el mayor impacto”, aseveró.

Bayro Orellana indicó que hubo ciertas críticas, al menos desde el sentido visual, pero los agregados lo hacen por recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

“La Unesco valora lo que estamos haciendo para la protección de Machu Picchu. Cuando nos autorizó el aforo de los 5,600 nos ha dado un plan de contingencia que teníamos que cumplir”, aclaró.

Respecto a un nuevo incremento en el aforo, que consideró viable el alcalde de Machu Picchu, Elvis Latorre, el titular de Cultura afirmó que es posible, pero será necesario nuevos estudios y evaluaciones.

“Yo no quiero negar esa posibilidad, yo preferiría, para hacer afirmaciones de ese tipo, esperar los resultados al terminar esta temporada que es hasta el 15 de octubre, ahí podemos medir y evaluar las contingencias, yo creo que sí se podría, pero evaluemos”, finalizó.


Read Previous

Aumenta el aforo en Kuélap: fortaleza recibirá 432 visitantes diarios desde agosto

Read Next

PromPerú potencia el turismo peruano en China con importantes eventos comerciales