
El consorcio Consettur anunció la suspensión de sus operaciones hacia Machu Picchu a partir del 7 de septiembre de 2025, en medio de un clima de tensión social y tras un atentado contra una de sus unidades.
La empresa informó que el 4 de septiembre venció el contrato de concesión que mantenía con la Municipalidad Provincial de Urubamba. Ante la falta de licitación, solicitó la ampliación del plazo de dicho contrato hasta que la comuna ejecute un nuevo proceso, pedido que –según Consettur– fue aprobado por aplicación del silencio administrativo positivo.
No obstante, la municipalidad otorgó también un título habilitante a la empresa Inversiones San Antonio de Torontoy S.A., lo que generó conflictos en la zona.
El 6 de septiembre, a las 17:45 horas, un bus de placa X7N-952, de propiedad de Tramusa, sufrió un ataque en el sector Puente Ruinas cuando se dirigía al ingreso de la ciudadela inca. El hecho ocasionó daños materiales y fue denunciado ante la Policía Nacional y el Ministerio Público, que iniciaron las investigaciones correspondientes.
“Manifestamos nuestro rechazo a la violencia, que pone en riesgo la integridad física de pasajeros, personal y unidades vehiculares”, señaló la empresa, al tiempo que exigió el esclarecimiento de los hechos.
Consettur indicó que suspenderá su servicio “en salvaguarda de la integridad física de turistas nacionales y extranjeros”, y pidió a la Presidencia del Consejo de Ministros instalar una mesa técnica para dar solución definitiva al problema.
Asimismo, responsabilizó directamente al alcalde provincial de Urubamba, Ronald Vera Gallegos, de la situación, y solicitó la intervención inmediata de la Contraloría General de la República y el Ministerio Público.
A la fecha, la empresa San Antonio de Torontoy aún no opera la ruta, por lo que desde mañana no habría servicio de buses hacía Machu Picchu, situación que afectará a miles de turistas que no podrán llegar a la ciudadela inca. La única opción será a pie.
Al cierre de esta edición, no hay pronunciamiento alguno de las autoridades para subsanar esta problemática.
