Machu Picchu se convierte en primer destino turístico del mundo con triple certificación de carbono neutro

En un nuevo hito para el turismo sostenible, Machu Picchu se convirtió en el primer sitio Patrimonio Mundial y destino turístico del planeta en alcanzar su tercera certificación de carbono neutro, reconocimiento que reafirma el compromiso del Perú con la acción climática y la conservación del patrimonio.

El anuncio se hizo durante la ceremonia de certificación y los Diálogos Climáticos realizados en la ciudad imperial del Cusco.

Gustavo Santos, director para las Américas de ONU Turismo, destacó que hoy inicia una nueva era para el turismo positivo para el clima, donde la naturaleza, la cultura y la humanidad se unen para proteger nuestro planeta y las generaciones futuras.

“Desde el Departamento de las Américas de ONU Turismo celebramos un nuevo hito histórico para el Perú y para el mundo. Machu Picchu se convierte en el primer sitio patrimonio mundial y destino turístico del planeta en alcanzar su tercera certificación de carbono neutro”, destacó Santos.

El funcionario resaltó que este logro demuestra la posibilidad de unir conservación patrimonial, acción climática y desarrollo sostenible, marcando un precedente para el sector turístico a nivel internacional.

“Este logro reafirma que es posible unir la conservación del patrimonio, la acción climática y el desarrollo sostenible. Machu Picchu como ícono vuelve a recordarnos que proteger la naturaleza y la cultura también es una forma de cuidar el futuro de la humanidad”, afirmó.

Durante su intervención, Santos subrayó el carácter emblemático del caso Machu Picchu, resultado del trabajo coordinado entre los sectores público, privado y multilateral.

“El caso de Machu Picchu es emblemático. Es un trabajo que demuestra de forma consistente que, a través de la colaboración público-privada y multilateral, podemos lograr resultados sorprendentes en la descarbonización de la economía, aproximándonos a las metas climáticas que como humanidad debemos alcanzar”, expresó.



En el marco del evento, se anunció también el lanzamiento del primer Corredor Turístico Climáticamente Neutro del Perú, que conectará Cusco, Machu Picchu y Choquequirao, con el objetivo de fortalecer la acción climática local y fomentar la colaboración internacional entre destinos icónicos del patrimonio mundial.

“Durante esta tercera ceremonia de certificación de carbono neutro de Machu Picchu y la celebración de los Diálogos Climáticos, un llamado a la acción, se busca fortalecer —próxima a la COP 30— la acción climática local, lanzando el primer corredor turístico climáticamente neutro del Perú”, detalló el representante de ONU Turismo.

El funcionario enfatizó que la experiencia de certificación acumulada en Machu Picchu servirá como modelo para otros destinos de América y del mundo, promoviendo la sostenibilidad y la descarbonización del turismo.

“La experiencia de certificación que aquí se acumula y que buscamos escalar en las Américas —y por qué no, a nivel mundial— deja en evidencia que el turismo y la acción climática pueden y deben ir de la mano”, señaló Santos.

Finalmente, reafirmó el compromiso de ONU Turismo para que más destinos de la región sigan el ejemplo peruano.

“Desde ONU Turismo apostamos porque los grandes íconos de nuestra región sean carbono neutral y que juntos podamos convertirlos en ejemplos para el mundo de lo que debemos hacer en materia de sostenibilidad”, concluyó.

Santos también recordó que el turismo “será una herramienta poderosa para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible y para construir un futuro más verde y resiliente para nuestra región y para el planeta”.

Con este reconocimiento, Machu Picchu consolida su liderazgo mundial como destino sostenible, impulsando al Perú como referente en la lucha contra el cambio climático dentro del sector turismo.

Cabe destacar el importante rol que ha tenido la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), que colaboró activamente en las iniciativas que culminaron en la triple certificación de carbono neutral.



Read Previous

Presidente Jerí anuncia reglamento de nueva Ley de Turismo e inversión en megaproyectos turísticos

Read Next

Latam Airlines cancelaría cuatro nuevas rutas internacionales por cobro de TUUA de transferencia