Por la mañana, pobladores bloquearon por unos minutos la vía férrea en reclamo a Cultura y Sernanp.
La ciudadela inca de Machu Picchu reabrirá hoy sus puertas al turismo con un aforo del 40% de su capacidad de carga, que equivale a un máximo de 897 personas por día, de acuerdo con las últimas medidas dispuestas por el Gobierno para controlar la pandemia del Covid-19 en la región Cusco.
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDCC), dispuso la reapertura del principal atractivo turístico del Perú, que permanecía cerrado desde enero, cumpliendo con estrictos protocolos de bioseguridad.
Para el ingreso de visitantes, es obligatorio el uso adecuado y permanente de barbijo o mascarilla, guardar el distanciamiento social correspondiente, de persona a persona y de grupo a grupo y todas las medidas de seguridad dictadas por el personal del sitio.
El Ministerio de Cultura recomienda a los turistas adquirir sus entradas con anticipación en la página web: www.machupicchu.gob.pe o en las boleterías oficiales. El boleto es indispensable para el ingreso.
Cabe destacar que los domingos se mantiene el ingreso gratuito de los ciudadanos cusqueños a Machu Picchu. Para ello, deberán contar obligatoriamente con el boleto de ingreso costo cero, registrado en el sistema electrónico de reservas.
BLOQUEO DE VÍA FÉRREA
Hoy por la mañana, pobladores de siete comunidades de la zona bloquearon la vía férrea Ollantaytambo – Machu Picchu Pueblo por algunos minutos, en protesta contra la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco y Sernanp.
Según el medio Cusco al Instante, los manifestantes exigen la presencia de las autoridades nacionales y regionales para tender sus demandas. Asimismo, reclaman a ambas entidades por imponer restricciones para el traslado de materiales de construcción para el mejoramiento de sus viviendas.
Al respecto, la Municipalidad Distrital de Machu Picchu emitió un comunicado en el que señala que existe el compromiso del Sernanp y de la DDCC de dejar sin efecto la prohibición para el traslado de materiales de construcción. Indicó que el miércoles 3 de marzo, al mediodía, se llevará a cabo una mesa técnica con dichas entidades y las comunidades de la parte alta del distrito, en el sector de Qorihuayrachina.