La Comisión de Cultura del Congreso de la República entregará a la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, un documento oficial en que se le exige, entre otros puntos, la cancelación del contrato con la empresa Joinnus para la venta virtual de los boletos de ingreso a la ciudadela inca de Machu Picchu, adelantó su titular, Héctor Acuña.
En diálogo con Turiweb, Acuña Peralta indicó que se dará como plazo una semana para que responda la ministra de Cultura y, en caso contrario, se procederá a interpelarla.
“Es el sentir (la interpelación) de muchos congresistas, porque no se puede permitir que la región Cusco, como patrimonio tan importante, no tenga los recursos adecuados, sabiendo que hay universidades e instituciones que producen buenos profesionales en el área tecnológica”, afirmó.
El presidente de la Comisión de Cultura dijo que en el documento oficial se incluirá un resumen de lo acontecido en la reciente sesión extraordinaria y la preocupación por las respuestas brindadas por la titular de Cultura.
Al respecto, el congresista Acuña criticó duramente a la ministra Urteaga ya que no tuvo “capacidad de enmienda” y por estar defendiendo los intereses de la plataforma de Joinnus, teniendo en cuenta que la empresa “no tiene la experiencia, ni la capacidad económica” para operar en el sector turístico.
Añadió que la ministra trata de culpar a los funcionarios de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco y a otras personas por las fallas en la actual plataforma de venta de entradas a Machu Picchu.
“Teniendo en cuenta que es la máxima autoridad en ese sector, no reconoce sus errores garrafales”, sentenció.
CONTRALORÍA INVESTIGA
Por otro lado, Turiweb pudo conocer que la Contraloría General de la República, a través del Órgano de Control Interno (OCI) del Ministerio de Cultura, inició las investigaciones en torno a este controvertido tema.
Mediante el Oficio N° 004-2024-OCI/MC, dirigido a la ministra Leslie Urteaga, la OCI informa que ha dispuesto el inicio de un servicio relacionado de recopilación de información a la “Contratación de servicios para la gestión de boletos electrónicos para la entrada a la LLaqta de Machu Picchu”, designándose al equipo de recopilación de información, quienes deberán tener todas las facilidades para el cumplimiento de sus funciones.
Esta solicitud se basa en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y la Contraloría General de la República y Normas Generales de Control Gubernamental.
Adicionalmente, se sabe que el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) también evaluará si fue apropiado recurrir a la contratación directa de Joinnus por menor cuantía, en lugar de convocar a licitación pública para adjudicar el contrato.
Como se recuerda, la ministra de Cultura dijo que no hubo una licitación pública para la contratación del servicio, ya que se trata de un proceso de menor cuantía (menos de 8 UIT), pese a que Joinnus recibirá por el pago de comisiones un monto que supera dicho requisito. Dijo que se “invitó” a cinco empresas para que envíen su cotización, pero solo dos presentaron propuestas. La ganadora fue Joinnus.
Precisamente, el cuestionamiento surge porque, si bien el pago anual del Ministerio de Cultura a Joinnus será de S/ 36.000 –lo que encaja perfectamente dentro de contrato por menor cuantía–, la suma que recibirá Joinnus por la comisión de 3.9% (inc. IGV) aplicada al valor de cada boleto superará largamente el monto máximo establecido. La ganancia de esta empresa oscilaría entre 7 y 10 millones de soles al año.