Lucrecia Lafora, directora de Marca Lima: “Seis marcas hoteleras ingresarán al Centro Histórico” [ENTREVISTA]

Una nueva etapa de revitalización turística y comercial se proyecta para el Centro Histórico de Lima con el ingreso de seis marcas hoteleras interesadas en desarrollar proyectos en esta emblemática zona de la capital, informó Lucrecia Lafora, directora de Marca Lima Ciudad de los Reyes.

En entrevista con Turiweb, Lafora detalló que las inversiones se canalizan mediante ProLima, organismo municipal que lidera la estrategia de recuperación urbana, y que ahora actúa como ventanilla única para todos los trámites vinculados a proyectos turísticos y comerciales en el Centro Histórico.

“Todo el trámite para el inversionista que quiere traer un proyecto al Centro Histórico se hace ahora a través de ProLima. Ya no hay consultas previas a otros ministerios ni a otras oficinas municipales”, explicó. “ProLima encabeza la comisión que evalúa los proyectos y te acompaña desde la presentación de la propuesta hasta el día de la inauguración”, agregó.

Lafora destacó que, gracias a la Ley N° 31980, vigente desde 2024, se han aprobado incentivos tributarios para quienes intervengan inmuebles patrimoniales: “Hay un beneficio del 30% sobre la inversión en inmuebles que sean patrimonio o que tengan valor patrimonial. También hay un beneficio del 15%, dependiendo de la clasificación del inmueble”.

Estos beneficios están orientados a atraer inversión sin alterar la riqueza patrimonial del Centro Histórico. “Lo que se busca es que las intervenciones se den en armonía con el entorno, sin afectar la arquitectura original”, precisó.


Lucrecia Lafora conversó con Turiweb durante el reciente Congreso de Hotelería y Gastronomía de Ahora Perú.

La representante de Marca Lima confirmó que, además del próximo hotel boutique The Meliá Collection Lima, que abrirá sus puertas en 2026, existen al menos seis marcas hoteleras más que están en proceso de trámite para instalarse en el Centro Histórico.

“Son grandes marcas. Algunas se están ubicando en las inmediaciones de la Plaza San Martín, otras cerca de los teatros y varias sobre el Jirón de la Unión”, indicó.

Si bien prefirió no revelar nombres por estar en etapa preliminar, adelantó que las propuestas están pensadas en formato boutique, respetando la arquitectura y estilo histórico de la zona.

“Tenemos ejemplos como Starbucks o KFC que están sobre el Jirón de la Unión y han conservado totalmente la armonía exterior del local. Eso es lo que se busca replicar”, subrayó.

Además de los proyectos hoteleros en evaluación, la Municipalidad de Lima ha adjudicado varios espacios municipales y privados a emprendimientos gastronómicos.

Entre los proyectos ya en marcha destaca La Tapada, una cafetería pastelera del grupo Casatambo, especializada en dulces limeños tradicionales, ubicada en el Pasaje Santa Rosa con la calle Nicolás de Rivera. La misma empresa alista para fin de mes la apertura de Puerto Santa Rosa, una barra cevichera, y El Conquistador, un bar-café, ambos en la misma calle.

Asimismo, María Almenara inaugurará en los primeros días de diciembre su local más grande hasta la fecha, en la esquina del Jirón Ica con Jirón de la Unión. A esta oferta se suma el ingreso del reconocido Café Magdalena, con un nuevo concepto de café-teatro en el frontis del Teatro Segura, y Alanya, que operará dentro del museo Bodega y Cuadra con acceso directo desde el Jirón Áncash.

“Todos estos proyectos, tanto en locales privados como municipales, han dinamizado muchísimo la zona”, señaló Lucrecia Lafora. Precisó además que, en el caso de los espacios de propiedad municipal, “el mecanismo es siempre mediante subasta pública, por un tema de transparencia y para dar oportunidad a todos los interesados”.

Finalmente, adelantó que se ha proyectado instalar un café en el patio lateral del Teatro Municipal, sobre un área de aproximadamente 425 m², con el objetivo de complementar la oferta cultural y gastronómica en el área.

“Actualmente no hay una oferta gastronómica ahorita cerca, en las mediaciones del teatro. No hay una oferta fuerte, grande, que te albergue a toda la gente que llega a una función del Teatro Municipal, no la hay. Entonces es mucho más cómodo que ya no tengas que salir al teatro, sino que allí mismo puedas sentarte, como un teatro de cualquier parte del mundo tiene. Con la cartelera fabulosa que tiene el teatro, merecía un café de este tipo”, acotó.


Read Previous

Autoridades y aerolíneas mantienen diálogo sobre TUUA de transferencia en aeropuerto Jorge Chávez

Read Next

Gobierno plantea canalizar hasta 10% del canon para infraestructura turística