
Un total de 2,268,675 turistas internacionales arribaron al Perú entre enero y agosto de 2025, lo que representa un incremento de 4.1% con respecto a similar periodo de 2024 y una recuperación de apenas el 76,4% de los niveles alcanzados en 2019; es decir, estamos un 23.6% por debajo de las cifras prepandemia en turismo receptivo.
Según información estadística del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), en el mismo periodo de análisis, el número de excursionistas internacionales llegó a 506,573 que, sumados a los turistas, dan un total de 2,775,248 visitantes extranjeros en los ocho primeros meses del año.
De mantener esta tendencia, los resultados podrían no llegar siquiera a los 3,5 millones de turistas extranjeros al finalizar este año, muy lejos aún de las estimaciones del Mincetur que proyectaba superar los 4 millones este 2025.

ARRIBOS SEGÚN RESIDENCIA
Entre enero y agosto de 2025, el principal país emisor de turistas internacionales al Perú fue Chile con 482 549 turistas, asimismo, dicha cifra descendió en 0,5% de lo alcanzado entre enero y agosto del 2024, asimismo, frente a similar periodo del año 2019, dicha cifra descendió en 42,5%.
“Estados Unidos fue el segundo país emisor (422 mil turistas y crecimiento interanual de 2,5%), seguido de Ecuador (201 mil turistas y un incremento de 0,5%), Bolivia (127 mil turistas y crecimiento de 2,3%), Colombia (121 mil turistas y crecimiento de 11,6%), Brasil (120 mil turistas y un descenso de 2,4%). Estos países concentran el 65,0% del total de llegadas”, indicó el Mincetur.
A nivel de bloques regionales, durante enero y agosto de 2025, Sudamérica mostró la mayor participación de llegadas de turistas internacionales, 51,0% del total (1,157,881 turistas); seguido de Norteamérica con 23,9% (543 mil turistas) y Europa con 17,1% (387 mil turistas). En conjunto estas tres regiones concentraron el 92,0% del total.
Según Oficina de Control Migratorio, entre enero y agosto 2025, el 64,9% de los turistas internacionales (1,472,205) ingresaron a través del Puesto de Control Migratorio del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que significó un incremento interanual de 4,0% y representó el 83,9% de lo registrado entre enero – agosto del 2019.
Por su parte, el Puesto de Control Fronterizo Santa Rosa de Tacna concentró el 15,7% (355 mil turistas), el Centro Binacional de Atención de Frontera Tumbes el 7,0% (160 mil turistas) y el Puesto de Control Fronterizo Desaguadero /Carancas/CEBAF de Puno el 5,3% (120 mil turistas).