
Larcomar respondió a las recientes declaraciones del gerente de Desarrollo Económico y Fiscalización de la Municipalidad de Miraflores, Eduardo Azabache, rechazando que exista riesgo estructural en sus instalaciones y cuestionando los argumentos técnicos que sustentan el cierre temporal del centro comercial.
Mediante un comunicado, Parque Arauco, operador del establecimiento, aseguró que “Larcomar es y seguirá siendo, un espacio seguro para todos”, precisando que no existe ningún riesgo estructural identificado tras el reciente sismo y que “las condiciones con las que se construyó el centro comercial no se han afectado”.
Sostuvo que la clausura de Larcomar y de algunos de sus espacios no guarda relación con temas de seguridad. Señala, por ejemplo, que la terraza del restaurante Mango’s, observada por una administración municipal pasada, fue señalada como zona que requeriría reforzamiento estructural solo en caso de uso. Sin embargo, “dicha zona no se usa hace más de 7 años, y en todo este tiempo ha estado delimitada y sin acceso al público”, afirma el documento.
Asimismo, indica que el resto de la terraza de Mango’s cumple con todas las medidas de seguridad y ha sido validada por especialistas estructurales, así como por diversas administraciones municipales que otorgaron sus respectivos ITSEs (Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones) en años anteriores.
Tras el reciente sismo, Larcomar informó haber realizado una inspección con el ingeniero Zavala, quien concluyó que la estructura “no ha sufrido daños y es capaz de resistir sismos de esta y mayor magnitud”. También se adjuntaron cartas de los ingenieros Zegarra y Casabonne confirmando la estabilidad del inmueble, remitidas a la municipalidad el lunes 16 de junio, antes de la inspección oficial y posterior clausura.
Sobre el cierre del estacionamiento, el comunicado señala que el propio Eduardo Azabache estaba evaluando si la operación de cobro del operador Apparka requería licencia adicional, ya que históricamente esta actividad se realizaba bajo el ITSE de áreas comunes, amparado en el contrato de Derecho de Superficie. “Nos sorprende el actuar del Sr. Azabache (…) lamentablemente, no tuvimos otra respuesta que la clausura del estacionamiento y la posterior clausura del centro comercial”, se indica.
Respecto a presuntas edificaciones irregulares, Larcomar aclara que los equipos de enfriamiento cerca de LimaBar tienen más de una década operando y son móviles, por lo que no requieren licencia. La plataforma de concreto que los sostiene fue construida con el propio centro comercial. También se desmontaron plataformas metálicas utilizadas para mantenimiento, como solicitó la municipalidad. Sin embargo, durante una inspección el 2 de junio, los inspectores no fueron informados del retiro, lo cual derivó en la revocatoria del ITSE.
Finalmente, se rechazaron afirmaciones sobre inseguridad en rutas de evacuación cercanas a la discoteca. “Las fisuras que se han hallado en esa zona son superficiales”, sostiene el comunicado, agregando que fueron verificadas por personal de la municipalidad y constatadas por notario. También se precisó que la fiscal de Prevención del Delito no cuestionó la seguridad del activo durante su visita.
Larcomar denunció además que las visitas de funcionarios municipales no han seguido procedimientos formales y que, hasta el día anterior al comunicado, no se permitió el ingreso de proveedores ni del personal de los locatarios para el retiro de mercadería.