
Lima Airport Partners (LAP), concesionario del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, expresó su sorpresa ante la conferencia de prensa realizada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en la que se pronunció sobre el inicio de operaciones del nuevo terminal de pasajeros sin la participación de LAP.
Según la empresa, esta acción quebranta «el principio de buena fe contractual, que rige nuestro Contrato de Concesión y los acuerdos suscritos con el Estado peruano».
LAP recordó que el 30 de enero de 2025 suscribió un Acta de Acuerdos con el MTC, en la que se estableció que el inicio de operaciones del nuevo terminal sería a más tardar el 30 de marzo de 2025. Este acuerdo define dos criterios clave para evaluar la apertura: la obtención de licencias y permisos necesarios, y la ejecución del programa de pruebas ORAT.
Asimismo, la empresa destacó que OSITRAN, en su inspección no programada del 14 de marzo de 2025, verificó que el nivel de avance del proyecto es del 99.5%.
En cuanto a las pruebas integrales, LAP indicó que la planificación fue compartida con todas las empresas involucradas desde el 5 de febrero de 2025 y que «no recibió cuestionamientos y ha sido ejecutada en su totalidad, aunque el nivel de participación de los involucrados no ha sido el óptimo».
Además, señaló que la familiarización con los nuevos espacios depende de la disponibilidad de operadores y aerolíneas.
Sobre la Planta de Combustible, LAP precisó que el único documento legalmente exigible es el Permiso de Operación emitido por la Dirección General de Hidrocarburos (DGH), para lo cual se requiere la opinión favorable de Osinergmin. De las 11 pruebas del sistema contra incendios, 10 han sido concluidas satisfactoriamente y una está en proceso.
Finalmente, LAP exhortó al MTC a respetar el Contrato de Concesión y el Acta de Acuerdos, invocando «el principio de buena fe contractual y el principio de colaboración que debe primar en relaciones contractuales para el beneficio del Perú».
