La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) verificó que la visión, a través del vidrio de prueba instalado en la nueva torre de control del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, es normal y no representa ningún riesgo para la seguridad operacional, informó Lima Airport Partners (LAP).
“La evaluación, realizada por tres expertos en óptica, aeronavegación y control aéreo, incluyó observaciones y mediciones de día y de noche; y concluye que las características del panel de vidrio instalado garantizan una visibilidad sin distorsiones para los controladores aéreos”, señaló.
Esta opinión favorable, del organismo de las Naciones Unidas que promueve la movilidad aérea internacional, permite al concesionario LAP continuar con el plan de reemplazo total de los vidrios para dar paso a la operación de la nueva infraestructura en diciembre del 2024.
CONTRALORÍA
Mediante un informe de control, la Contraloría General de la República advirtió que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y Corpac no han tomado acciones concretas para superar las limitaciones en la operación de la segunda pista de aterrizaje y la nueva torre de control del Aeropuerto Jorge Chávez.
Las limitaciones que fueron alertadas oportunamente en setiembre de 2023 por la Contraloría, se refieren al problema de la dualidad de imagen en los vidrios de la nueva torre de control que no fueron advertidos por Ositran en su calidad de supervisor durante la ejecución; y la capacitación de los controladores aéreos para operar las dos pistas de aterrizaje en simultáneo.
El informe indica que se ha evidenciado que continúa el problema de la dualidad de imagen en los vidrios de la mencionada torre de control puesto que no se ha efectuado el cambio de los vidrios recomendado por la OACI, lo que, a su vez, impide la operación de la segunda pista de aterrizaje en horario nocturno. Si bien el MTC informó que el cronograma del Concesionario indica que concluirá el cambio de los vidrios a fines de agosto próximo, se ha evidenciado que ni el MTC, ni Corpac tienen una fecha cierta de cuando se producirá este cambio.
Ello, queda acreditado con la declaración del propio concesionario LAP de junio de 2024, que indica que requiere de hasta cinco meses contados desde que OACI brinde su validación a la muestra del primer vidrio cambiado, para efectuar el cambio de todos los vidrios, no contándose con evidencia de que la referida validación haya ocurrido hasta la fecha de emisión del Informe. Sin embargo, en el supuesto que tal validación se dé en este mes de julio, el cambio de vidrios se extendería hasta diciembre de 2024.