LAP espera que aerolíneas incluyan TUUA de transferencia en boletos aéreos

Aunque aún no hay fecha para que inicie el cobro de la TUUA (Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto) de transferencia en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Lima Airport Partners (LAP) prevé que esta tasa se aplicaría antes de fin de año a todos los pasajeros que hagan escala en la capital.

LAP ha señalado que la tarifa debía empezar a cobrarse el 26 de septiembre, pero aún no se aplicará porque no existe un acuerdo definitivo con las aerolíneas para incluirla directamente en el precio de los pasajes. En una primera fase, la tasa se cobrará solo a los pasajeros en conexión internacional, no a las conexiones domésticas.

“Lo ideal es que se cobre como ocurre en todo el mundo, a través del ticket aéreo, de manera clara y sin confusión para el pasajero”, señaló una vocera de LAP consultada por Turiweb. Añadió que, si no se logra consenso, la empresa cuenta con un “plan B” para implementar el cobro a través de mecanismos electrónicos, como una página web o POS móviles, aunque aclaró que esa no es la opción ideal.

El cobro está contemplado en la Adenda 6 del contrato de concesión, donde se precisa el monto y la facultad de Ositran para fijar las tarifas. Los montos establecidos por ahora son de US$ 12,67 para conexiones internacionales y de US$ 7 para conexiones nacionales, incluido IGV.

Respecto a la competitividad del Jorge Chávez frente a otros hubs regionales, LAP asegura que la medida no afecta a Lima como centro de conexiones, pues cada aeropuerto tiene un esquema tarifario distinto. Citó el caso de Bogotá, que no cobra TUUA de transferencia, pero sí aplica una TUUA de salida más alta que cubre los costos de los pasajeros en conexión.

Además, señala que las aerolíneas saben que este tipo de tarifas existen en otros aeropuertos del mundo, como Hong Kong, Inglaterra y Sao Paulo, lo cual no afecta su condición de ‘hub’. Asegura que la clave está en manejar la información al pasajero para evitar mensajes erróneos.

Uno de los puntos más sensibles es el impacto en los pasajeros nacionales. Un viajero que vuele de Piura a Cusco vía Lima pagará la TUUA en ambos tramos (ida y vuelta), lo que en viajes familiares puede representar un incremento sustantivo en su presupuesto.

Mientras que en los pasajeros internacionales el impacto es menor en relación al costo total del boleto, en el turismo interno la medida podría generar una carga significativa y afectar la decisión de viaje de familias peruanas.

Es decir, el riesgo es que el sobrecosto afecte la demanda de viajes nacionales, especialmente en segmentos de familias y turistas que viajan por ocio. Una preocupación que han manifestado las líneas aéreas.

Al respecto, LAP sostiene que la nueva TUUA de transferencia se justifica porque permitirá a los pasajeros acceder a un aeropuerto más moderno y con mayor capacidad, con nuevas mangas de embarque, mejores espacios y servicios más eficientes en el nuevo terminal del Jorge Chávez.

Además, precisó que los recursos recaudados se transfieren al Estado mediante un fideicomiso, lo que contribuirá al financiamiento de obras en aeropuertos regionales, beneficiando también a los viajeros en provincias.

La concesionaria explicó que los recursos recaudados, como ocurre con la TUUA regular, se transfieren al Estado a través de un fideicomiso intangible destinado a financiar obras en aeropuertos regionales.

“Del total de la TUUA de transferencia internacional (US$ 12.67), solo el 44.5% se queda en LAP, para pagar las inversiones, operar y dar mantenimiento a la infraestructura que usa el pasajero en transferencia. El 55.5% restante se transfiere al Estado peruano; en IGV (18%), Ositrán (1%) y como Retribución (46.511%) éste último se transfiere a un fideicomiso para financiar el desarrollo de otros aeropuertos del país”, explica la empresa.

Finalmente, destaca que el nuevo terminal del Jorge Chávez se entrega en fases y ya cuenta con 33 mangas de embarque en operación.

“Empezamos operaciones con veintisiete mangas, en julio pusimos dos adicionales y este fin de semana, el domingo, hemos puesto en operación cuatro más. Estamos ahorita con 33 mangas y, progresivamente, durante septiembre, octubre y noviembre, vamos a ir entregando. En total serán 46 mangas”, señalan representantes de LAP.


Read Previous

MTC busca reducir tarifa de uso aeroportuario (TUUA) en aeropuerto Jorge Chávez

Read Next

Callao y LAP firman convenio para continuar con limpieza y descolmatación del río Rímac