IATA: tráfico aéreo de pasajeros a nivel global crece 9,1% en junio

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha publicado los resultados del transporte aéreo mundial de pasajeros correspondientes a junio de 2024, entre los que destacan los siguientes datos:

-La demanda global, medida en pasajeros-kilómetro transportados (RPK), creció un 9,1% interanual en junio de 2024. La capacidad global, medida en asientos-kilómetro ofertados (ASK) aumentó un 8,5% interanual, y el factor de ocupación se situó en el 85,0%, tras una subida interanual de 0,5 puntos porcentuales (p.p.).

-La demanda internacional creció un 12,3% interanual. La capacidad subió un 12,7% y el factor de ocupación se situó en el 85,0% (-0,3 p.p. interanual).

-La demanda doméstica aumentó un 4,3% interanual. La capacidad creció un 2,1% interanual, y el factor de ocupación se situó en el 85,0% (+1,7 p.p. interanual).

“La demanda creció en todas las regiones coincidiendo con el comienzo de la temporada alta en el hemisferio norte en el mes de junio. Además, el aumento de la capacidad global se quedó por debajo de la demanda, lo que situó al factor de ocupación en una media del 85%, tanto en las operaciones nacionales como en las internacionales. Operar con factores de ocupación tan elevados es bueno y difícil a la vez. Por ello es aún más importante que todos los socios del sector ofrezcan el mismo nivel de eficiencia con el fin de minimizar los retrasos y conseguir que los viajeros lleguen a sus destinos a tiempo”, declaró Willie Walsh, director general de IATA.

“Y en plena celebración de los Juegos Olímpicos en París, todo el sector de la aviación se enorgullece de su papel constante de apoyo a la historia olímpica al reunir a muchos de los atletas, aficionados y autoridades. Es un gran recordatorio de cómo la aviación transforma nuestro enorme mundo en una comunidad global. Deseamos a Francia mucho éxito como anfitriona de los Juegos y felicitamos a todos los atletas, que durante las próximas semanas serán un ejemplo de esfuerzo y sacrificio”, afirmó.

Las aerolíneas norteamericanas registraron un aumento interanual de la demanda de un 6,6%. La capacidad aumentó un 8,6% interanual y el factor de ocupación se situó en el 88,7% (-1,6 p.p. interanual), el mejor dato global.

Las aerolíneas latinoamericanas registraron un aumento interanual de la demanda de un 15,3%. La capacidad aumentó un 15,6% interanual. El factor de ocupación fue del 85,1% (-0,2 p p. interanual).

Las aerolíneas europeas registraron un aumento interanual de la demanda de un 9,1%. La capacidad aumentó un 9,8% interanual y el factor de ocupación se situó en el 87,4% (-0,6 p.p. interanual).


Read Previous

Accor promueve acciones para reducir huella de carbono de sus hoteles en América

Read Next

Nuevo Ministerio de Infraestructura absorberá entidades como Provías Nacional y Descentralizado