IATA condena decisión de España de prohibir cobros por equipaje de mano

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha condenado la decisión del gobierno español de prohibir el cobro de tarifas por equipaje de mano y multar a las aerolíneas con un total de 179 millones de euros, haciendo caso omiso a la legislación europea.

Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian y Volotea fueron multadas porque, según el gobierno español, llevaron adelante “prácticas abusivas como cobrar por el transporte de equipaje de mano o exigir suplementos para la reserva de asientos contiguos en casos de menores o personas dependientes”.

Según IATA, la medida socava la libertad de precios, fundamental para la elección de los consumidores y la competencia, un principio que el Tribunal de Justicia de la UE viene defendiendo desde hace mucho tiempo.

“Se trata de una decisión vergonzosa. Lejos de proteger los intereses de los consumidores, es una bofetada a los viajeros que desean poder elegir. Prohibir a todas las aerolíneas cobrar por llevar equipaje de mano se traduce en un aumento inmediato del precio de todas las tarifas aéreas. ¿Qué vendrá a continuación? ¿Que los hoteles cobren a todos sus huéspedes por un desayuno que no van a consumir? ¿O cobrar a todos los asistentes a un concierto el servicio de guardarropa? La legislación de la UE protege la libertad de precios por una buena razón. Las aerolíneas ofrecen diversos modelos de servicio, desde el transporte básico (sin extras) hasta el todo incluido. Esta medida del Gobierno español es ilegal y debe suspenderse de inmediato”, ha declarado Willie Walsh, director general de IATA.

Según IATA, los consumidores quieren poder elegir y beneficiarse de una buena relación calidad-precio. La nueva medida eliminaría ambas cosas, indicó.

Un sondeo reciente e independiente encargado por IATA a Savanta, realizado a pasajeros aéreos residentes en España y que han viajado recientemente, revela que el 97% está satisfecho con su último viaje y confirma las siguientes preferencias:

– El 65% prefiere beneficiarse del precio más bajo posible por su billete de avión y pagar un suplemento por los servicios adicionales que necesite.
– El 66% opina que, en general, hay suficiente transparencia respecto a las tarifas que cobran las aerolíneas por las distintas opciones de viaje.
– El 78% afirma que viajar en avión tiene una buena relación calidad-precio.
– El 74% afirma sentirse bien informado sobre los productos y servicios que compra a las aerolíneas.

“Estos resultados coinciden con la última encuesta del Eurobarómetro de la Comisión Europea, en la que el 89% de los viajeros de toda Europa afirmaron estar bien informados sobre las franquicias de equipaje”, indicó IATA.

“La existencia de distintos modelos de viaje –desde el servicio completo al ultra low cost– es una respuesta a la demanda del mercado, por ello la regulación no es necesaria en este ámbito. Además, los ingresos complementarios son fundamentales para el modelo de negocio de las aerolíneas de bajo coste, que han reducido los precios y facilitado el acceso al transporte aéreo a los colectivos con rentas más bajas”, añadió.

Llevar equipaje de mano tiene un coste asociado. Principalmente se traduce en tiempos de embarque más largos, como consecuencia del tiempo que tardan los pasajeros en acomodar sus maletas, indicó IATA.

Sostuvo que el aprovechamiento del avión es un parámetro clave de la rentabilidad de las aerolíneas, sobre todo en las operaciones de corta distancia.

“Añadir entre 10 y 15 minutos más en tierra para embarcar en cada vuelo reduce considerablemente tanto el número de vuelos diarios como el número de aviones que pueden operar. Que todo el mundo pague ‘más por menos’ es sin duda una de las peores consecuencias de una normativa”, afirmó Walsh.


Read Previous

Qatar Airways interesada en operar vuelos entre Doha y Bogotá

Read Next

España: cinco ciudades para vivir el arte y la tradición