Huaraz está de vuelta: agencias de viajes disfrutan la experiencia en fam trip de Viajes Jaer [FOTOS]

Por: Raquel Castro, enviada especial de Turiweb.


El turismo en la región Áncash ha visto un renacer gracias a los nuevos vuelos que opera Latam Airlines desde Lima hacia el aeropuerto de Anta, ubicado en la provincia de Carhuaz, a solo 30 minutos de Huaraz. La ruta cuenta con cuatro vuelos semanales y desde agosto tendrá un vuelo diario.

Con ese motivo, Viajes Jaer organizó, del 20 al 24 de junio, el Fam Trip Huaraz 2024 con importantes agencias de viajes y turismo interesadas en promover el destino. Turiweb fue parte de esta aventura.

El viaje de familiarización permitió a los participantes actualizar sus conocimientos sobre los principales atractivos de la región y disfrutar la experiencia in situ de la variada oferta turística de Áncash. De esa manera, podrán promover mejor los maravillosos paisajes naturales, la gastronomía local, la historia y la cultura única que ofrece el Callejón de Huaylas.

Jaime Arévalo Flores, director de Viajes Jaer, comenta: “Nuestro objetivo como empresa es dar a conocer que seguimos inmersos en el mercado turístico, como operadores en todo el Perú. Las agencias y clientes pueden contar con nuestros servicios a nivel nacional e internacional”.

En el Fam Trip participaron las agencias: Caral Tours, Maver Expediciones, Encounter Latin America, Vicuña Tours de Arequipa y Ciruc Travel, quienes se hospedaron en las instalaciones del hotel la Joya, en la ciudad de Huaraz.

“Buscamos que las agencias puedan volver a promocionar el destino Huaraz, conociendo los nuevos productos que han salido y vendiendo desde su propia experiencia”, comenta Jaime.





La primera parada del fam trip fue para conocer la Plaza de Armas de Carhuaz y degustar de los helados de frutos de la zona, como el cushuro.

Los agentes de viajes pudieron admirar la belleza de la laguna de Chinancocha (laguna hembra), en la quebrada de Llanganuco, a 3850 m.s.n.m. La laguna, de 28 metros de profundidad, permite pasear en bote y tomarse fotos rodeado de aguas de color turquesa cristalino, producido por las algas y el hielo.

También pudieron también apreciar la parte norte del imponente Parque Nacional Huascarán, cuyo nombre tiene su origen en la leyenda de amor imposible entre los dioses Huáscar y Huandy convertidos en montañas.

Alfredo López, guía turístico, comenta que en este parque también se puede apreciar el hermoso árbol alto andino ‘Quenuales’, que tiene entre 500 o 400 años de vida.







El paseo continuó con la visita al Campo Santo de Yungay, con sus verdes jardines y espacio de memoria de la devastada ciudad original, donde perecieron los pobladores de la Ciudad de Ranrahirca debido a la avalancha de uno de los glaciares del Huascarán en el año 1970.

Los visitantes recordaron el terrible accidente y conocieron la historia de los pobladores. En la actualidad se puede apreciar restos de la ciudad devastada y otros testimonios, destacando en lo alto el imponente Cristo con los brazos abiertos de Yungay de 1966, al cual se accede subiendo los escalones y niveles de planicies con nichos del camposanto.









El fam trip nos llevó a conocer una hermosa laguna del Callejón de Huaylas llamada Querococha, para luego continuar visitando el Museo de Sitio del complejo arqueológico Chavín de Huántar, ubicado en la provincia de Huari, a 86 km de Huaraz, que fue un centro administrativo, gubernamental, religioso y cultural para los pobladores de la cultura Chavín (1200 a.c. – 400 a.c.).

En el complejo arqueológico los agentes pudieron apreciar los canales de tecnología hidráulica que dan testimonio del avance en el conocimiento de ingeniería y que servían tanto para su uso utilitario como para crear ambientes acústicos durante sus rituales.

La cultura Chavín también destaca por sus avanzados conocimientos de arquitectura y escultura. Prueba de ello es su construcción monumental, edificios en forma de pirámides truncas, las famosas cabezas clavas que se lucen en el templo y la galería principal que atesora el Lanzón Monolítico.









Los participantes también pudieron conocer el Museo Nacional Chavín (MUNACH), donde se expone la colección de las obras en arte lítico encontrados en el complejo, la representación en maqueta del complejo, joyas, ornamentos, vasijas, representaciones de personajes, instrumentos musicales, entre otras valiosas piezas.

El paseo finalizó con la visita de una de las lagunas más hermosas de la Cordillera Blanca: la laguna de Rocotuyo, ubicado al pie del Nevado Copa y que tiene una altura de 4400 metros, un lugar de paisajes mágicos. Y tras una caminata y senderismo de 40 minutos se pudo llegar a la Laguna Congelada, que tiene una de las más increíbles vistas para tomar impresionantes fotografías.

Sin duda, una experiencia maravillosa y muy recomendable para los turistas nacionales y extranjeros, en especial para quienes buscan historia, naturaleza, aventura y culturas vivas en un mismo lugar. Los platos sugeridos para este viaje: la trucha frita, el picante de cuy, el charqui de chancho, la pachamanca y las sopas andinas.

Para más información sobre este fascinante experiencia, comunícate con Jaime Arévalo al WhatsApp: +51 999 775 874.












*Mira el divertido video del fam trip a Huaraz a continuación:

*VER EN YOUTUBE:


*VER EN FACEBOOK:


Read Previous

Peru Travel Mart 2024 recibirá a 160 operadores internacionales y generará negocios por US$ 18 millones

Read Next

Fiestas Patrias movilizaría 1,7 millones de viajeros con un impacto económico de US$ 200 millones