Gremios noramazónicos exigen diversificación del turismo ante crisis en Machu Picchu

Los principales gremios turísticos del país, en especial los de la macrorregión noramazónica, exigieron al Gobierno un cambio urgente en la política de promoción turística, debido a la crisis recurrente en Machu Picchu, y plantearon medidas para diversificar los destinos en todo el territorio nacional.

A través de un comunicado conjunto, organizaciones de diversas regiones como Cajamarca, La Libertad, Piura, Tumbes, Loreto y Lambayeque afirmaron que “la crisis de Machu Picchu y del turismo en el Perú exigen una respuesta que integre al país y sus extraordinarios recursos culturales, arqueológicos, naturales, a su gente, sus pueblos, sus fiestas coloridas, su energía de país milenario, cuna de civilizaciones originales del mundo”.

En el pronunciamiento, los gremios remarcan que “es el momento de presentarnos como un país con atractivos y maravillas en todo nuestro excepcional territorio” y destacaron el potencial de la Ruta Moche, los baños termales de Cajamarca, las playas del norte, Kuélap y la Amazonía como destinos de nivel internacional.

“La Ruta Moche incluye museos y monumentos arqueológicos de nivel internacional.
Junto a los tesoros de Sipan y la Señora de Cao están las espléndidas y cálidas playas del norte, Kuelap, los baños termales de Cajamarca, sus paisajes, su vibrante Carnaval y el inmenso verde de la amazonía. Aquí la cultura viva, la gastronomía, la artesanía, todo existe”, señalaron.

“El Norte cálido y hospitalario está preparado para recibir a los turistas de un modo auténtico y vital, con nuestro legado y tradiciones. Nuestros pueblos comparten un pasado, un presente y una cultura comunes. Nos unimos para este cambio de rumbo que integre al país y brinde progreso para todos”, añadieron.

Asimismo, advirtieron que “la política de turismo que ha provocado esta crisis ha concentrado sus recursos en un solo destino” y solicitaron “cambiar el rumbo actual por una política que diversifique realmente el turismo en el Perú”.

Los firmantes del documento plantearon la instalación de “una mesa técnica que incluya a los gremios regionales con el objetivo de definir acciones y medidas de corto y mediano plazo para diversificar el turismo”, incluyendo soluciones para “la deficiente conectividad aérea que mantiene aisladas las regiones del Perú”.

Finalmente, exigieron la creación urgente de “un ente público privado que planifique, gestione, promueva y ejecute actividades y proyectos para poner en valor los recursos turísticos del norte del Perú”.

El comunicado lleva las firmas de los principales gremios regionales como Cadetur La Libertad, Caretur Lambayeque, Caretur Loreto, Turismo Piura, Caretur Tumbes, Apavit La Libertad, así como la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) y otras organizaciones sectoriales.



Read Previous

Latam suma dos vuelos adicionales a la semana en la ruta Lima – Anta (Huaraz)

Read Next

Machu Picchu: todos los servicios turísticos funcionan con normalidad, según Mincetur