Gremio de operadores turísticos rechaza cobro de TUUA de transferencia internacional

La Cámara Peruana de Operadores de Turismo (CAPOTUR), en representación de los diversos actores que conforman la cadena de valor del turismo en nuestro país, expresa su profunda preocupación y rechazo a la implementación del cobro de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de Transferencia a pasajeros internacionales en conexión en el Aeropuerto Jorge Chávez.

“Esta medida, cuya aplicación ha sido programada para el 7 de diciembre, representa una amenaza directa a la competitividad del Perú como hub regional y un potencial perjuicio irreparable para la recuperación del sector turismo nacional”, señaló el gremio.

Sostuvo que su posición se fundamenta en los siguientes puntos:

1- Ausencia de un sustento técnico claro y transparente:
Si bien la TUUA se justifica como una contraprestación por los servicios que el pasajero de conexión recibe (uso de salas de embarque, sistemas de inspección de equipaje, seguridad, etc.), diversos análisis, incluyendo pronunciamientos de OSITRAN, han cuestionado la metodología utilizada para fijar dicha tarifa. No existe una justificación clara que evidencie que los costos de estos 18 servicios disponibles no estén ya financiados por los pasajeros que inician o terminan su viaje en Lima y pagan la TUUA completa.

2- La TUUA de transferencia más cara de la región:
La tarifa fijada para conexiones internacionales (aproximadamente US$ 12.67) convierte al Aeropuerto Jorge Chávez en el aeropuerto con la TUUA de transferencia más alta de Latinoamérica. Este monto es significativamente superior a las tarifas cobradas en aeropuertos competidores directos como Bogotá, Santiago o Panamá, lo que resta atractivo a Lima como punto de conexión.

3- Impacto negativo en la conectividad y el turismo:
El cobro adicional de esta tarifa impacta directamente en el precio final de los boletos aéreos, desincentivando a las aerolíneas a mantener o crear nuevas rutas con escala en Lima. Esto ya ha generado preocupación en la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y otros gremios, que advierten sobre la posible cancelación de rutas, afectando gravemente la conectividad aérea del país y, por ende, el flujo de turistas internacionales hacia nuestros diversos destinos nacionales (Cusco, Arequipa, Iquitos, etc.).

Por estas razones, CAPOTUR solicita a las autoridades competentes y a LAP:

  • Suspender y revaluar de forma permanente el cobro de la TUUA de transferencia nacional e internacional.
  • Establecer un diálogo técnico y transparente con todos los gremios del sector para buscar soluciones que no pongan en riesgo la competitividad del hub Lima.
  • Priorizar el interés nacional y la recuperación del turismo, un pilar fundamental de nuestra economía.

“Exhortamos al Estado peruano a tomar acciones concretas y no permitir que esta medida, gestada en adendas contractuales, afecte el desarrollo aerocomercial y turístico del Perú”, indicó el gremio.



Read Previous

Rechazan propuesta de “cerrar” Machu Picchu por problemas en vía Hiram Bingham

Read Next

Doce emprendimientos de aventura y naturaleza destacan entre los 98 ganadores de Turismo Emprende