
En un importante paso para fortalecer el sector turístico del Callao, el Gobierno Regional del Callao, liderado por el gobernador Ciro Castillo Rojo, y el Colegio de Licenciados en Turismo de Lima (Colitur) suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional.
El acuerdo tiene como objetivo principal fomentar el desarrollo turístico sostenible y responsable en la provincia, aprovechando su rica historia y ubicación estratégica.
A través de este convenio, ambas instituciones trabajarán de manera conjunta para desarrollar planes turísticos con el fin de promover los distintos atractivos turísticos del Callao, como el Centro Histórico, las Islas Cavinzas e Islotes Palomino.
Además, para fortalecer a los emprendedores turísticos, se brindarán asesorías técnicas y capacitación a los agentes económicos del sector, con el fin de mejorar su competitividad y ofrecer servicios de calidad.
Para lograr el objetivo de posicionar al Callao como destino turístico, se realizarán campañas de promoción a nivel nacional e internacional para atraer a más visitantes y generar mayor dinamismo económico.Islas Cavinzas e Islotes Palomino.
Durante su discurso, el gobernador Ciro Castillo Rojo, destacó la importancia de esta alianza estratégica, señalando que: «El Callao tiene un gran potencial turístico que debemos aprovechar. Con este convenio, damos un paso decisivo para convertirnos en un destino turístico de primer nivel, generando empleo y desarrollo económico para nuestra región».
El gobernador también destacó las bondades del Callao, que, con su rica historia y privilegiada ubicación geográfica, cuenta con un gran potencial turístico. Sin embargo, señaló que es necesario desarrollar una estrategia integral para posicionarlo como un destino atractivo y competitivo a nivel nacional e internacional.
Resaltó que de los 5 lugares del Perú incluidos en el Top 100 Green Destinations, uno de ellos corresponde a las Isla Cavinzas e Islotes Palomino, ubicados en el Callao, que forman parte de la Reserva Nacional del Sistema de islas, islotes y puntas guaneras, que son espacios protegidos para refugio de aves y lobos marinos.
Por su parte, Oscar Gamarra Domínguez, representante de Colitur, resaltó el compromiso de la institución para colaborar en el desarrollo del turismo en el Callao, aportando su experiencia y conocimiento en el sector.
Con la firma de este convenio, el Callao se consolida como un destino turístico con un futuro prometedor. Gracias a la colaboración entre el sector público y privado, se espera que el turismo se convierta en uno de los motores de desarrollo económico de la región.