El Gobierno Regional del Cusco anunció que iniciará una revisión integral del Plan Maestro del Santuario Histórico y Natural de Machu Picchu, en respuesta al reciente informe técnico emitido por el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, que plantea recomendaciones para optimizar la gestión del sitio arqueológico.
La administración regional sostuvo que el documento fue evaluado detenidamente y aclaró que se trata de observaciones técnicas y no de una advertencia punitiva. Según precisaron, las recomendaciones pueden ser abordadas mediante ajustes administrativos, mejoras en la documentación de los procedimientos y una supervisión más constante en campo.
“El informe plantea la necesidad de ordenar y perfeccionar la gestión. Están satisfechos con el aforo que se maneja actualmente, pero piden información complementaria sobre cómo se están realizando las visitas y el monitoreo. Son observaciones técnicas y atendibles”, afirmó Rosendo Baca Palomino, gerente regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía del Cusco.
Cabe señalar que las observaciones hechas por el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco en su informe técnico, fueron difundidas por El Diario del Cusco el pasado sábado 1 de noviembre.
Rosendo Baca destacó, además, que la Unesco reconoció avances en el control de ingresos y en las labores de conservación realizadas por las entidades competentes.
Entre las recomendaciones más relevantes figura la necesidad de especificar las condiciones de visita, la frecuencia de circulación de los grupos turísticos y el uso de las rutas internas en la llaqta de Machu Picchu.
Respecto a la falta de implementación del Museo de Sitio Manuel Chávez Ballón, que generó inquietud local, Baca aclaró: “No está cuestionándose el hecho que no se haya implementado, simplemente hay una preocupación de por qué no se desarrolló hasta la fecha”.
El rol de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM) provocó otra observación. El informe oficial resaltó su importancia como espacio de coordinación, pero advirtió que no cuenta con presupuesto propio.
Para Baca, esa opinión coincide con la demanda regional: «La Unesco coincide con la posición del gobernador regional de que los recursos generados por Machu Picchu deben quedarse en el Cusco. Solo así se garantizará una gestión efectiva con participación del Ministerio de Cultura, Sernanp, Gercetur y los gobiernos locales».
Agregó que “no es posible que la UGM tenga la responsabilidad de la gestión de Machu Picchu y no tenga el recurso económico”.
El Diario del Cusco precisó que el informe del Comité del Patrimonio Mundial tiene corte en julio del presente año, es decir antes de los problemas que han sido generados en el Santuario Histórico y Natural de Machu Picchu para la municipalidad provincial de Urubamba que no desarrolló un adecuado proceso de licitación para tener un nuevo operador del servicio de transporte en la ruta Hiram Bingham.








