En el corazón del norte chico, entre paisajes agrícolas y vestigios ancestrales, el Fundo Barón de Huaura se presenta como una nueva alternativa para el turismo cultural y de naturaleza, ideal para quienes buscan desconexión y experiencias únicas en un entorno privilegiado.
La iniciativa busca integrar el descanso rural con la valorización del patrimonio histórico de la zona, donde la milenaria Ciudad Sagrada de Caral actúa como eje articulador de experiencias turísticas sostenibles.
Turiweb y un nutrido grupo de agentes de viajes participaron en un fam trip que permitió conocer las instalaciones del fundo y las propuestas que ofrece este hotel boutique de siete habitaciones, diseñado para brindar una atención personalizada y promover la cultura local.
“Nuestro hotel cuenta con siete habitaciones. Es un hotel boutique, pequeño, pero acogedor. Estamos iniciando con una propuesta que combina descanso, gastronomía y cultura local”, explicó Sulema García Chávez, gerente general del Fundo Barón de Huaura, quien adelantó que dentro de poco sumarán cinco habitaciones más.
El establecimiento, ubicado a aproximadamente tres horas de Lima, ofrece actividades como presentaciones de caballos de paso y marinera, degustaciones de vinos, piscos y la tradicional guinda de Huaura. Además, integra recorridos hacia los sitios arqueológicos de Caral, Vichama y Peñico, en un esfuerzo por fortalecer el turismo patrimonial de la región.
“Realizamos recorridos dentro y fuera del fundo. Nuestros paquetes incluyen visitas a Caral, de 5,000 años de antigüedad, y a otros centros arqueológicos como Vichama y Peñico, que datan de hasta 3,800 años. Queremos que el visitante viva una experiencia completa y con identidad”, destacó García.

El proyecto también busca posicionar al norte chico como un corredor turístico alternativo para quienes buscan experiencias auténticas cerca de Lima. “Estamos a solo tres horas de la capital y ofrecemos precios accesibles para el público y las agencias. La idea es promover un turismo responsable, donde se valore tanto el entorno natural como la historia que nos rodea”, añadió la gerente.
La propuesta del Fundo Barón de Huaura coincide con el auge del turismo rural vivencial y la tendencia a redescubrir destinos cercanos con alto contenido cultural. Su ubicación estratégica, entre la costa limeña y el valle de Supe, permite articular rutas que combinan relax, gastronomía, cultura y naturaleza, reforzando el atractivo del norte chico como destino integral.
Un destino ideal para el turismo de escapada, el enoturismo y el turismo cultural, todo a solo un par de horas de la capital. A continuación, los mejores momentos del fam trip realizado el pasado 12 de octubre:













*Mira y comparte el especial fotográfico de Turiweb desde nuestro Fanpage:
*Mira el video del fam trip y la entrevista a Sulema García a continuación:
*VER VIDEO EN YOUTUBE:
*VER VIDEO EN FACEBOOK:








