Francisco Basili: el 40% de turistas llega a Perú por naturaleza y aventura, pero falta promoción

Perú no solo es un destino histórico y cultural. El turismo de aventura y naturaleza podría convertirse en el motor del desarrollo turístico de nuestro país en los próximos años, según Francisco Basili, presidente de la Asociación Peruana de Turismo de Aventura y Ecoturismo (Aptae).

Durante la presentación de su libro “El Camino Seguro: Perú, país de aventuras”, Basili destacó el inmenso potencial del país en este segmento y la necesidad de posicionarlo en los mercados internacionales.

“Este libro es una guía integral para entender cómo funciona el turismo de naturaleza y aventura. Incluye información normativa, empresarial, académica y estudios de mercado que permiten visualizar su impacto y proyección de crecimiento”, comentó a Turiweb.

Según el presidente de Aptae, el turismo de aventura es el nicho con mayor proyección en el mundo. “La ONU Turismo ha hecho un estimado de los próximos 10 años con un crecimiento de entre 19% y 20%, y para las siguientes décadas de alrededor del 17%. En promedio, vamos a crecer 18% por veinte años. Es el segmento que más crecerá y el que más dinero deja en los destinos finales”, puntualizó.

Perú tiene una oportunidad única para aprovechar esta tendencia. “El 40% de todos los turistas que pisan el país lo hace para practicar al menos una actividad de naturaleza o aventura. De los 4 millones de visitantes que llegan al Perú, casi 2 millones realizan este tipo de turismo”, indicó.

Entre las actividades más practicadas en el país destacan el trekking, el canotaje, la bicicleta de montaña y la observación de flora y fauna. “En total, hay 22 modalidades de turismo de aventura autorizadas en Perú”, afirmó.

Basili también subrayó la importancia económica del sector. “El ticket promedio del turismo de naturaleza y aventura es un 40% más alto que el turismo estándar. Es el segmento que más dinero deja en el destino final y beneficia directamente a las comunidades locales”, afirmó.

Finalmente, instó a dar un impulso estratégico a este nicho. “La idea es dar ese salto y ayudar a promover el concepto de Perú como destino de naturaleza y aventura, para que desde afuera nos vean así y podamos aumentar la masa de turistas que recibimos actualmente”, concluyó.

Con un crecimiento global asegurado y recursos naturales únicos, Perú tiene las herramientas para consolidarse como líder del turismo de aventura. El reto está en la promoción y articulación de esfuerzos para lograrlo, refirió.

*A continuación, imágenes de la presentación del libro de Francisco Basili en el auditorio de PromPerú, en San Isidro:









Read Previous

JetSmart lanza herramienta para cotizar pasajes en grupos de 10 o más personas en menos minutos

Read Next

EEUU: nueva ley para vuelos comerciales beneficiará a pasajeros con discapacidad