Flybondi proyecta ocupación del 85% en vuelos entre Lima y Puerto Iguazú [ENTREVISTA]

En el marco de la rueda de negocios “Visit Misiones – Lima 2025”, realizada en la Embajada de Argentina en Lima, Turiweb conversó con Javier Soto, gerente comercial de Flybondi, sobre el lanzamiento de su nueva ruta directa entre Puerto Iguazú y Lima, que iniciará operaciones el 1 de diciembre de 2025 con cuatro frecuencias semanales.

La compañía proyecta alcanzar una ocupación promedio del 85% y convertir la ruta en operación diaria según la demanda del mercado.

Soto destacó que la conexión directa permitirá unir Cusco e Iguazú, “dos maravillas naturales de Sudamérica”, sin necesidad de hacer escala en Buenos Aires. “Puerto Iguazú es una de las maravillas naturales que tiene el mundo. Es una puerta que invita a muchos turistas peruanos y extranjeros a conocer esta maravilla en forma directa”, refirió.

El vuelo tendrá una duración de 4 horas y 50 minutos y las tarifas rondarán los 350 dólares ida y vuelta, con tasas e impuestos incluidos. Las ventas ya están abiertas hasta septiembre del próximo año, con salidas programadas los lunes, miércoles, viernes y domingo.

“Nosotros creemos que es una ruta que se puede operar de forma diaria. Tenemos aviones con capacidad para 189 pasajeros y esperamos una ocupación promedio del 85%”, explicó Soto. Añadió que la respuesta del mercado ha sido positiva desde el lanzamiento. “Esta visita busca darnos a conocer y fortalecer el contacto con operadores y agencias minoristas de Lima”, indicó.

Flybondi, que inició operaciones en 2018, se consolidó como la primera aerolínea low cost de Argentina. En siete años ha transportado más de 16 millones de pasajeros, de los cuales el 20 % voló por primera vez. Actualmente opera 17 destinos nacionales y 7 internacionales, y proyecta 15,000 vuelos y 2.5 millones de pasajeros durante la temporada de verano.

Soto subrayó que el modelo low cost de Flybondi permite al viajero pagar solo por los servicios que elija. “No cobramos por servicios que el pasajero no necesita. La comercialización es solo del ticket; luego el pasajero adiciona equipaje, asiento o embarque preferencial según su necesidad”, explicó.

El ejecutivo concluyó destacando el valor turístico de la ruta: “Somos la puerta de ingreso a las Cataratas del Iguazú. Tenemos un producto que se va a ajustar a las necesidades del mercado”.


*Mira la entrevista completa en el siguiente video:

*VER EN YOUTUBE:


*VER EN FACEBOOK:


Read Previous

Presidente José Jerí descarta toque de queda durante estado de emergencia en Lima

Read Next

Machu Picchu: el 3 de noviembre se anunciará inicio de venta de boletos para 2026