Federación de Guías de Turismo exige la “salida inmediata” de viceministra Madeleine Burns por discriminación

La Federación Nacional de Guías Oficiales de Turismo del Perú (Fenaguiturp) ha emitido un enérgico pronunciamiento en el que denuncia la falta de inclusión y representación de los guías de turismo en las políticas sectoriales del país.

En el comunicado, la federación acusa al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) de excluir sistemáticamente a los guías de turismo de importantes mesas de trabajo, como las del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN).

“Hemos sido informados de que se ha llevado a cabo una mesa de trabajo para elaborar las propuestas del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), un plan que define las políticas nacionales. Sin embargo, los guías de turismo no hemos sido incluidos; para el Mincetur, aparentemente no existimos como población”, indicó.

“Fenaguiturp no puede cumplir con su labor de forma adecuada si instituciones como el Mincetur no muestran la voluntad de incluirnos en estas mesas, especialmente en temas tan cruciales como el CEPLAN”, señala el comunicado.

La federación, que representa a más de 15 mil guías de turismo en todo el país, subraya su preocupación por la indiferencia y discriminación que, aseguran, han recibido por parte del Viceministerio de Turismo.

“Desde Fenaguiturp, exigimos al gobierno la salida inmediata de la viceministra Madeleine Burns por su indiferencia y discriminación hacia los guías de turismo. Consideramos inaceptable que use su viceministerio y despacho como sala de reuniones de amigos empresarios que solo representan a un grupo minoritario, ignorando al resto del país, especialmente a Fenaguiturp, que representa la voz de más de 15 mil guías de turismo, quienes son a su vez agentes económicos y embajadores turísticos de nuestro país”, expresó.


Reunión del Mincetur con los gremios empresariales de turismo para elaborar la Política Nacional de Turismo. La cita se realizó la semana pasada y no se invitó a la Federación Nacional de Guías de Turismo.

Además, Fenaguiturp ha mostrado su firme oposición a la creación y habilitación de la figura del “líder en turismo de aventura y similares” sin la mínima formación académica requerida, medida promovida por el Mincetur.

Según el gremio, esta decisión pone en riesgo la empleabilidad y las oportunidades de desarrollo profesional de los guías oficiales de turismo, lo cual va en contra de lo estipulado en el Decreto Supremo Nº 005-2016-MINCETUR.

“¿Es acaso esta medida perjudicial para los intereses de los empresarios que acompañan el bufet del despacho viceministerial?”, cuestiona Fenaguiturp en su pronunciamiento, señalando que esta decisión podría favorecer a ciertos sectores económicos en detrimento de la profesión de guía de turismo.

Finalmente, Fenaguiturp concluye su comunicado reafirmando que no responde a intereses políticos y alzando su voz de protesta contra políticas que consideran perjudiciales para el sector. “Alzamos nuestra voz de protesta pública contra políticas convenidas a favor de ciertos sectores económicos y en detrimento de la mayoría, que buscan afectar o lucrar de forma indebida con la profesión del guía de turismo”, concluye el documento.

Este pronunciamiento de Fenaguiturp refleja una creciente preocupación en el sector turístico por la falta de representación adecuada en las decisiones políticas, y pone en evidencia las tensiones entre los profesionales del turismo y las autoridades encargadas de regular el sector.



Read Previous

Turismo sostenible será motor del desarrollo socioeconómico de Áncash

Read Next

Venezuela extiende la prohibición de vuelos comerciales con Perú otros 30 días más