En una carta dirigida a la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera Gómez, la past president de la Federación Nacional de Guías Oficiales de Turismo del Perú (Fenaguiturp), Dania Vila Poma, exigió la adopción de medidas urgentes frente a la crisis de gestión turística en Cusco y el abandono sistemático de los profesionales del sector.
“Los primeros días de su gestión no han mostrado la firmeza técnica ni el liderazgo político que el sector exige frente a una crisis sin precedentes”, señaló Vila, quien también preside el Parque Temático del Café de Chanchamayo.
Advirtió que mientras Machu Picchu “continúa envuelto en caos operativo”, otras regiones como Junín (Selva Central), Amazonas y Pasco siguen excluidas de la agenda nacional del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
En su misiva, fechada el 30 de octubre de 2025, la representante gremial cuestiona la falta de acciones concretas: “¿Dónde está el plan de 0-30-60 días para ordenar la venta de entradas, evitar mafias y recuperar la confianza del visitante?”, preguntó.
Criticó además la ausencia de una mesa de crisis intersectorial con participación del Mincetur, el Ministerio de Cultura, el Gobierno Regional del Cusco y los gremios turísticos, así como la exclusión de los guías oficiales en la toma de decisiones: “Seguimos marginados de las políticas públicas que su ministerio hoy lidera”, denunció.
FALTA DE INFRAESTRUCTURA
Vila Poma alertó sobre la precariedad de la infraestructura turística en los principales complejos arqueológicos del Cusco. “No existe un sistema adecuado de ingreso, transporte ni accesibilidad moderna que garantice la sostenibilidad de Machu Picchu ni de otros sitios emblemáticos”, advirtió.
Entre las demandas más urgentes, mencionó:
- La creación de un punto de ingreso moderno y ordenado a Machu Picchu.
- La implementación de un sistema de transporte mecanizado (funicular o teleférico) para un acceso seguro y equitativo, sin depender del “monopolio” de Consettur.
- La habilitación de áreas de estacionamiento y servicios turísticos básicos en el complejo arqueológico de Pisaq.
En ese sentido, solicitó una visita de inspección oficial encabezada por la ministra Mera, con la participación de los gremios de guías de turismo del Cusco.
LLAMADO A LA ACCIÓN
Finalmente, la exdirigente gremial instó a la ministra a asumir un rol de liderazgo real: “Le recordamos que el turismo no se gobierna desde la teoría ni desde los escritorios de Lima: se construye con territorio, con comunidad y con visión”, remarcó.
“La historia –y los gremios– serán quienes le pasen la factura” si su gestión no responde a la gravedad de la coyuntura, advirtió.











