Estudio revela la situación económica de las empresas del sector turismo en Perú [INFORME]

Un estudio elaborado por el Viceministerio de Turismo revela la situación económica de las empresas del sector turismo en Perú durante el primer trimestre del año y sus expectativas para el 2024, análisis desarrollado en base a los resultados de una encuesta realizada por la Dirección General de Investigación y Estudios sobre Turismo y Artesanía.

Participaron en la encuesta empresas de hospedaje, restaurantes, agencias de viajes, operadores turísticos, empresas de transporte, salas de casino y máquinas tragamonedas, entre otros. Se hicieron 703 encuestas en total.

Entre los resultados se señala que el 46.4% de las empresas turísticas peruanas experimentaron una disminución de ingresos en 2023, aunque un 26.7% reportó incrementos. Las microempresas predominan en alojamientos y agencias de viajes, mientras que las pequeñas empresas son mayoría en restaurantes y casinos. Respecto a 2024, el 48.1% de las empresas anticipa un aumento en ingresos y el 64.4% planea mantener su nivel de empleo.

El análisis reveló que el 45.8% de las empresas turísticas están constituidas como Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.), mientras que el 23.0% son Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.).

En términos de tamaño, el 49.5% de las empresas se identifican como microempresas y el 36.8% como pequeñas empresas. Las microempresas son predominantes en los alojamientos y agencias de viajes, mientras que las pequeñas empresas dominan en los restaurantes y salas de casino.

Del total de alojamientos encuestados, el 25,5% fueron hospedajes no categorizados; en tanto, un 24,8% fueron hoteles de 3 estrellas. Según tipo de visitante que se alojó en un hospedaje pagado, el 48,9% corresponde a nacionales, el 26,4% a extranjeros y el 24,7% a locales.

Del total de agencias de viaje encuestados, el 58,3% son operadores turísticos y un 26,9% son agencias de viaje minorista. Por otro lado, el 41,5% de las agencias manifestó que sus principales tipos de clientes son los turistas extranjeros.

El informe señala que el 59,8% del total de las empresas encuestadas afirma que la situación económica del país en el 2023 fue “Mala o muy mala”, el 59,3% afirma que la situación del sector turismo en el 2023 fue “Mala o muy mala” y el 45,3% afirma que la situación económica como empresa durante el 2023 fue “mala o muy mala”.

Asimismo, indica que el 46.4% de las empresas turísticas experimentaron una disminución en sus ingresos durante 2023 en comparación con 2022, mientras que el 26.7% reportó un incremento.

En particular, los restaurantes fueron el sector donde más empresas indicaron un aumento en sus ingresos (38.0%), mientras que las salas de casino y tragamonedas registraron la mayor disminución.

Respecto al financiamiento, el 30.4% de las empresas indicó que su nivel de deuda aumentó en 2023. Además, el 56.2% de las empresas reportó pagar sus deudas puntualmente, aunque el 64.5% de las salas de casino y tragamonedas señalaron estar pagando fuera de plazo.


(Haz clic sobre la imagen para ampliar)

(Haz clic sobre la imagen para ampliar)

Las expectativas para el cierre del año 2024 son mixtas. El 48.1% de las empresas anticipa un aumento en sus ingresos, mientras que el 12.8% espera una disminución. En cuanto al empleo, el 64.4% prevé mantener la misma cantidad de trabajadores, y el 22.6% planea contratar más personal.

Las prioridades para 2024 incluyen mejorar la estrategia comercial (65.6%), aumentar la eficiencia en procesos y reducir costos operativos (40.4%), e innovar con nuevos productos y servicios (38.0%). Los principales riesgos identificados son la inflación, la desaceleración de la economía peruana y el incremento de los conflictos sociales y tensiones políticas.


(Haz clic sobre la imagen para ampliar)

Las empresas sugieren que se deben priorizar la promoción y marketing internacional de Perú (59.5%), el fomento del turismo interno (58.5%) y las alianzas público-privadas para el desarrollo turístico (31.6%). Además, el 96.6% de las empresas considera necesario fortalecer los servicios públicos en los destinos turísticos, destacando la salud y la seguridad ciudadana como las áreas más urgentes.

En resumen, el estudio proporciona una visión integral de las condiciones y desafíos que enfrenta el sector turismo en Perú, destacando tanto las dificultades experimentadas en 2023 como las expectativas y estrategias para un crecimiento sostenible en 2024.

*Para más información, descarga el informe completo en el siguiente link:

SITUACIÓN DE LAS EMPRESAS DE TURISMO


Read Previous

Aeropuerto de Jauja sería nuevamente cerrado por tres meses en setiembre

Read Next

Azul y GOL inician la venta de 40 rutas compartidas en Brasil