Escuela de los Países Andinos “Los Cóndores” lanza diplomados en ecoturismo, hotelería y gastronomía

En el marco del Foro “Competitividad Turística en los Países Andinos”, realizado el pasado 7 de febrero, se dio inauguró el año académico de la Escuela Superior de Hotelería, Turismo y Gastronomía de los Países Andinos “Los Cóndores”.

Durante el evento, la parlamentaria andina Leslye Lazo expresó su alegría por la concreción de este proyecto, impulsado durante su gestión como vicepresidenta del Parlamento Andino el año pasado.

La escuela, acreditada por SUNEDU, es el resultado del trabajo conjunto con la Organización Latinoamericana de Turismo (Olatur) y la Universidad Andina del Cusco.

Su propósito es fortalecer la formación en turismo en la región y estará abierta a los estudiantes de la Red Andina de Universidades, que reúne a instituciones de todos los países miembros del Parlamento Andino.

A partir del 8 de abril, ofrece diplomados en Ecoturismo, Desarrollo y Gestión Hotelera, y Gastronomía Internacional, con el objetivo de potenciar la competitividad del sector turístico en la región.

Durante su intervención, el secretario general del Parlamento Andino, Eduardo Chiliquinga Mazón, destacó que la competitividad no solo se relaciona con la economía y las finanzas, sino que es un valor que debe fomentarse desde la educación.

Subrayó la importancia de formar profesionales competitivos pero solidarios, promoviendo la integración regional a través de la Red Andina de Universidades.

Además, resaltó la necesidad de avanzar en el reconocimiento de títulos académicos, fortalecer la gestión territorial y construir políticas de integración con la participación del sector privado y la academia.



Esta iniciativa marca un paso importante en la consolidación del turismo como motor de desarrollo en la región andina, apostando por la capacitación y la cooperación entre los países miembros.

Emeterio Mendoza Bolivar, director de la Escuela de Post Grado de la Universidad Andina del Cusco, señaló: “El bloque colaborativo fortalece los sectores turísticos a través de la formación de profesionales calificados, la investigación aplicada y la colaboración con la instituciones locales y nacionales contribuyendo a la competitividad turística en los países andinos”.

El presidente de Olatur, Juan Manuel Pereira señalo “que nuestros países andinos deben ser motores de desarrollo y competir a nivel de las escuela europeas”. “El convenio eligió a la ciudad del Cusco, al ser capital turística, como sede de los diplomados en una prestigiosa Universidad. La sostenibilidad y la profesionalización son claves para mantener el dinamismo del sector”, refirió.

En el evento, celebrado en la sede de la Comunidad Andina, en San Isidro, también participaron profesionales académicos, quienes brindaron las conferencias especializadas en temas como “El Rol de la Academia en la competitividad Turística”, “Ecoturismo y su competitividad académica” y “Los retos y desafíos de la gastronomía en los países andinos”.


Read Previous

Municipios de Paracas y Miraflores promocionarán atractivos turísticos, cultura y artesanía

Read Next

FIT BONIOTUR 2025: Cusco será sede de la feria clave para el sector turístico